Arrancan los trabajos arqueológicos en la Plaza del Congreso Eucarístico en Elche con vistas a su futura reurbanización

Los trabajos, que se desarrollan sobre 53 metros cuadrados de superficie, servirán para documentar el subsuelo del entorno de la basílica de Santa María antes de ejecutar el futuro proyecto urbanístico

Elche, 5 de junio de 2025 – La Plaza del Congreso Eucarístico, uno de los enclaves más emblemáticos del centro histórico de Elche y ubicado junto a la basílica de Santa María, ha iniciado esta semana los trabajos de catas arqueológicas previos a su reurbanización. Así lo ha anunciado el concejal de Servicios Públicos, Claudio Guilabert, durante una visita a la zona este jueves.

La intervención tiene una duración estimada de cinco semanas y se está llevando a cabo en una superficie de aproximadamente 53 metros cuadrados. Se trata de una actuación clave que permitirá conocer con mayor detalle la configuración y características del subsuelo, lo que facilitará que el futuro proyecto de ejecución se adecúe con precisión a la realidad arqueológica y patrimonial del entorno.

“La Plaza del Congreso Eucarístico se encuentra dentro del conjunto histórico de Elche, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), y por tanto estas tareas previas son imprescindibles para respetar y proteger el patrimonio que pudiera encontrarse bajo el pavimento”, ha explicado Guilabert. “Con estas catas pretendemos tener una radiografía clara del terreno para que la intervención posterior se ejecute con todas las garantías”, ha añadido.

La actuación arqueológica, que supone una inversión de 40.000 euros, está condicionada por elementos como las cotas del nuevo pavimento, la futura ubicación de jardineras con arbolado y la instalación de nuevo alumbrado público. Las zonas seleccionadas para excavar se han determinado en función de estos criterios urbanísticos y constructivos.

Según ha indicado el arqueólogo municipal, Víctor Cañavate, estas catas completan una fase previa de diagnóstico realizada hace aproximadamente un año, siguiendo lo establecido por la legislación autonómica sobre patrimonio cultural. “Lo que estamos haciendo ahora es recoger datos complementarios que ayuden a los redactores del proyecto de reurbanización a adaptar con mayor precisión su diseño, minimizando riesgos y asegurando la compatibilidad entre el nuevo uso del espacio y los valores patrimoniales del lugar”, ha detallado.

El proyecto de transformación de la Plaza del Congreso Eucarístico forma parte de la estrategia municipal de recuperación del centro histórico de Elche y busca renovar integralmente el espacio urbano, respetando el valor simbólico y religioso que este punto tiene dentro del conjunto monumental de la ciudad.

Claudio Guilabert ha avanzado que la licitación del proyecto de ejecución se prevé para el último trimestre de este año, y, si todo avanza según lo previsto, las obras podrían comenzar a lo largo de 2026.

Ir al contenido