Ayer, domingo 22 de junio, Elche volvió a vivir uno de sus actos más arraigados: la procesión del Corpus Christi, considerada la más antigua de la ciudad, con referencias documentadas desde 1413. Desde el año 2008, la Mayordomía del Santísimo Corpus Christi ha devuelto el esplendor a esta tradición, que este año cobra mayor relevancia en pleno Año Jubilar.
Tradición con raíz histórica
-
La festividad abre puertas en la Basílica Menor de Santa María con la santa misa a las 18:00 h, seguida del recorrido por el centro histórico.
-
Participan todas las parroquias, cofradías y asociaciones religiosas del municipio, sumando una notable solidez comunitaria.
-
Partida desde Santa María, avanzando por Uberna, Major de la Vila y finalizando en Plaça de Baix.
-
Este año se han instalado ocho altares elaborados con flores, alfombras y ornamentos eucarísticos, incluida la recuperación del dedicado a San Agatángelo, patrón de Elche.
Fervor familiar y solemne
-
Numerosos niños y niñas de Primera Comunión precedieron al trono sacramental, reforzando el perfil intergeneracional de la celebración.
-
El trono, portado en turnos por 68 costaleros, fue uno de los elementos más destacados en patrimonio y tradición.
Año Jubilar y arraigo cultural
-
Este Corpus Christi, encuadrado en el Año Jubilar, convierte el acto en una experiencia espiritual multiplicada, junto a otras peregrinaciones como la Cruz de Mayo.
Participación institucional y social
-
Autoridades municipales, eclesiásticas y cientos de fieles acompañaron el trayecto, creando un ambiente festivo pero a la vez profundo.
-
El cortejo congregó también a cofradías hermanadas con otros municipios, así como miembros de la sociedad local.
Fotos.: Javier Gerardo / AFPRESS
Videos.: Francisco Martínez / AFPRESS