El icónico jardín ilicitano celebra el acontecimiento con recreaciones históricas, visitas temáticas, una exposición de libros de Flammarion y un nuevo espacio digital dedicado al eclipse.
El próximo 1 de junio de 2025, Elche conmemorará uno de los episodios más relevantes de su historia científica con la celebración del 125 aniversario del eclipse total de Sol de 1900, que convirtió a la ciudad en un punto de encuentro para astrónomos de todo el mundo. El escenario de esta efeméride será el Huerto del Cura, jardín artístico nacional y joya botánica de la localidad, que ha preparado un completo programa de actividades culturales, educativas y de divulgación científica.
Un jardín convertido en observatorio
El 28 de mayo de 1900, Elche fue uno de los enclaves seleccionados por expertos en astronomía para observar el eclipse solar total que cruzó la península ibérica. Entre los asistentes se encontraba el célebre astrónomo francés Camille Flammarion, una de las figuras más influyentes de la divulgación científica de su tiempo. El Huerto del Cura, conocido ya entonces por su singular belleza, fue uno de los espacios donde se instaló parte del equipo de observación, dejando constancia de su paso en una icónica postal coloreada junto a la Palmera Imperial, que se ha conservado como documento histórico.
Recreación histórica y visita temática
Para revivir aquel momento único, el Huerto del Cura ha programado una serie de iniciativas conmemorativas. Destaca la recreación histórica de los personajes que participaron en la observación del eclipse, organizada por el grupo de ambientación Antics Recreadors. Esta actividad se complementa con una visita guiada temática centrada en el fenómeno astronómico y en la figura de Camille Flammarion.
La entrada a esta experiencia tendrá un precio especial de 12 euros e incluirá también un regalo conmemorativo: una reproducción impresa de la célebre postal que retrata la visita de los científicos al jardín días después del eclipse. Esta imagen forma parte del archivo patrimonial del Huerto del Cura.
Exposición de libros originales de Flammarion
El evento también contará con una exposición de libros originales del propio Flammarion, que forman parte del fondo documental del jardín. Estas obras, de gran valor histórico y científico, se mostrarán en un espacio acondicionado especialmente para la ocasión, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de conocer de cerca el legado del astrónomo.
Difusión online de la efeméride
Con el objetivo de acercar este episodio a un público más amplio, el Huerto del Cura lanzará una nueva sección en su página web oficial (www.huertodelcura.com), dedicada exclusivamente al eclipse de 1900. En este espacio virtual se ofrecerá información detallada del evento, imágenes de archivo, referencias científicas y datos históricos sobre la visita de Flammarion y el contexto astronómico de la época.
Patrimonio natural, cultural y científico
Con esta conmemoración, el Huerto del Cura refuerza su papel no solo como destino turístico y botánico, sino también como espacio de memoria histórica y divulgación científica. El equipo del jardín anima tanto a la ciudadanía como a visitantes a participar en este homenaje a un acontecimiento que colocó a Elche en el mapa internacional de la astronomía.
“Este aniversario no solo celebra un fenómeno astronómico, sino también el papel que jugó Elche en la historia de la ciencia. Revivirlo es un honor y una oportunidad para divulgarlo entre nuevas generaciones”, han señalado fuentes del Huerto del Cura.
El Huerto del Cura, declarado Jardín Artístico Nacional en 1943, alberga una extraordinaria colección de plantas mediterráneas y tropicales, siendo la Palmera Imperial su símbolo más reconocido. Su relevancia histórica y cultural lo convierte en un espacio imprescindible en la visita a Elche, especialmente en fechas tan señaladas como esta.