En el Día Mundial Sin Tabaco, el centro sanitario recuerda los efectos del tabaco y el papel de sus unidades especializadas en deshabituación
Elche, 31 de mayo de 2025
El Hospital Universitario del Vinalopó, gestionado por el grupo sanitario Ribera, se suma un año más a la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, una jornada promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 31 de mayo. Este día tiene como objetivo principal alertar sobre los riesgos asociados al consumo de tabaco y promover decisiones saludables que mejoren la calidad de vida.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, publicados en mayo de 2025, el 19,2 % de la población española mayor de 15 años fuma, y el 16,6 % lo hace a diario. Uno de los indicadores más preocupantes es la edad media de inicio, situada en 13,9 años, tanto en hombres como en mujeres, lo que demuestra que el tabaquismo continúa siendo un problema de salud pública que se inicia en etapas tempranas.
En este contexto, el Departamento de Salud del Vinalopó ha informado de que más de 500 personas acudieron durante el año 2024 a sus servicios especializados con el objetivo de abandonar el hábito tabáquico.
Atención personalizada y multidisciplinar
El hospital dispone de dos unidades clave para el tratamiento del tabaquismo: la Unidad de Deshabituación Tabáquica del servicio de Neumología y la Unidad de Conductas Adictivas (UCA). Ambas trabajan de forma coordinada para ofrecer un enfoque integral que contempla consulta médica especializada, apoyo psicológico y tratamiento farmacológico adaptado al perfil de cada paciente.
La responsable de la unidad, la Dra. Ivis Suárez, subraya que “el tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo evitable en enfermedades respiratorias como la EPOC, el cáncer de pulmón o las infecciones respiratorias graves”. Destaca además que el equipo sanitario trabaja “de manera multidisciplinar para acompañar al paciente durante todo su proceso de deshabituación”.
Cuando un especialista detecta síntomas respiratorios relacionados con el consumo de tabaco, se solicitan pruebas funcionales específicas que permiten diagnosticar precozmente enfermedades como la EPOC, mejorando así la eficacia del tratamiento.
Consejos para dejar de fumar
En el marco de esta jornada de concienciación, el Hospital del Vinalopó ha difundido una serie de recomendaciones prácticas para las personas que deseen dejar de fumar:
-
Marcar en el calendario una fecha concreta para abandonar el tabaco.
-
Evitar ambientes y situaciones que puedan desencadenar el deseo de fumar.
-
Sustituir el hábito con actividades saludables, como hacer deporte o practicar técnicas de relajación.
-
Informar al entorno cercano (familiares, amigos) para contar con su apoyo.
-
Acudir a profesionales especializados para valorar el uso de tratamientos farmacológicos o terapias psicológicas si fuera necesario.
Un problema global con solución local
El tabaquismo es responsable de más de 8 millones de muertes al año en el mundo, según la OMS. En España, el Ministerio de Sanidad calcula que provoca cerca de 60.000 muertes anuales. Está relacionado con al menos 29 enfermedades, incluyendo 10 tipos diferentes de cáncer, enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas y daños neurológicos.
El Hospital del Vinalopó, dentro de su compromiso con la promoción de la salud, anima a todas las personas que fuman a dar el primer paso hacia una vida sin tabaco. La deshabituación tabáquica no solo mejora la salud física, sino que reduce el estrés, mejora el sueño, el estado de ánimo y la calidad de vida en general.