El Hospital Universitario del Vinalopó, perteneciente al grupo sanitario Ribera, celebró este maiercoles 25 de junio la décimo quinta edición de su acto institucional Defensores de la Salud 2025, coincidiendo con el decimoquinto aniversario de su apertura. La ceremonia sirvió para rendir homenaje a figuras clave del ámbito médico, científico y social que han contribuido de forma ejemplar a mejorar la salud pública y la calidad de vida de los pacientes.
La inauguración del evento corrió a cargo de Begoña Comendador, secretaria autonómica de Sanidad, quien subrayó el compromiso del centro hospitalario ilicitano con una atención sanitaria de calidad, humana e innovadora. Por su parte, el director gerente del Hospital del Vinalopó, Dr. Rafael Carrasco, expresó que “gracias a personas como las que hoy reconocemos, podemos seguir avanzando hacia una sanidad de excelencia, con los pacientes como eje de todas nuestras decisiones”.
Reconocimientos a la excelencia científica y médica
Entre los galardonados de esta edición destaca la prestigiosa Dra. Mercè Boada, neuróloga de referencia a nivel internacional en la investigación del Alzheimer. Su trabajo incansable se ha centrado en el desarrollo de tratamientos pioneros y en el acompañamiento humano de pacientes y familiares, además de liderar el primer ensayo vacunal para prevenir esta enfermedad neurodegenerativa.
Otro de los homenajes más emotivos fue el dedicado, a título póstumo, al Dr. Francisco Mas Magro, hematólogo originario de Crevillent, que dedicó su vida al estudio de la leucemia. Considerado un pionero de la medicina española, fue propuesto al Premio Nobel de Medicina en 1953. Su legado permanece muy vivo en el Hospital del Vinalopó, cuyo nombre lleva con orgullo el centro en memoria de este profesional excepcional.
Homenaje a la longevidad y la vocación profesional
El acto también rindió un cálido homenaje a los pacientes centenarios del Departamento de Salud del Vinalopó, destacando su ejemplo de superación, dignidad y calidad de vida en la vejez. En este sentido, tres personas de más de 100 años —Rosario, Carmen y Manuel— participaron en el evento y fueron ovacionadas por los asistentes como símbolo de esperanza y vitalidad.
Uno de los momentos más destacados fue el reconocimiento a los 20 profesionales con mayor antigüedad en el hospital, quienes llevan trabajando en la institución desde su inauguración el 1 de junio de 2010. Estos empleados, pertenecientes a diferentes áreas y categorías profesionales, representan el compromiso, la estabilidad y el arraigo que caracterizan al centro sanitario. Actualmente, más de 300 profesionales siguen formando parte del equipo desde sus inicios, lo que demuestra la consolidación de un modelo basado en la fidelización y el desarrollo profesional continuo.
Participación institucional y expresión artística
El evento también contó con la participación del Dr. Ramón Navarro, quien fue director gerente del hospital entre 2010 y 2019. Su etapa al frente del centro se distinguió por su impulso modernizador, su estilo de liderazgo centrado en la escucha activa y su apuesta decidida por la innovación sanitaria.
A nivel institucional, asistieron al acto el alcalde de Elche, Pablo Ruz, junto a miembros de la corporación municipal ilicitana. También acudieron representantes de otros ayuntamientos del departamento de salud, como el alcalde de Crevillent y el de Aspe, Antonio Puerto, subrayando la implicación de los municipios con el avance de la sanidad comarcal.
Como colofón artístico, el evento concluyó con la presentación de un gran lienzo conmemorativo, pintado en directo por la artista Andrea García, conocida en redes sociales como @aandriiiu, quien capturó con sus pinceles la esencia del XV aniversario del hospital, fusionando arte, salud y emoción en una obra única.
El Hospital Universitario del Vinalopó, quince años después de su apertura, continúa consolidándose como un referente sanitario en la provincia de Alicante, combinando atención médica de calidad, innovación tecnológica y una profunda vocación humanista.