Elche, 15 de abril de 2025. Con motivo del Día Mundial de la Voz, que se conmemora el 16 de abril, el Hospital Universitario del Vinalopó y el Departamento de Salud del Vinalopó se han unido para difundir importantes consejos orientados a mantener una voz fuerte, clara y saludable a lo largo del tiempo. Esta jornada invita a reflexionar sobre la relevancia de cuidar este invaluable instrumento de comunicación, indispensable tanto para el bienestar personal como para el desempeño profesional.
Una de las recomendaciones fundamentales es mantener una adecuada hidratación. Beber agua de forma regular y en cantidades suficientes resulta crucial, sobre todo durante la práctica de actividades físicas o en contextos en los que se consuman bebidas como el alcohol o la cafeína, que tienen el potencial de resecar la garganta. Asimismo, el uso de humidificadores en ambientes secos contribuye a preservar la humedad óptima para las cuerdas vocales. Es importante también moderar el consumo de ciertos medicamentos que, en algunos casos, pueden contribuir a la deshidratación.
El fomento de un estilo de vida saludable se presenta como otro pilar esencial para el cuidado vocal. Evitar el tabaco y reducir la ingesta de alimentos muy picantes, que pueden provocar reflujo y daños en la mucosa de la garganta, son acciones clave. Además, una alimentación basada en frutas, verduras y cereales integrales refuerza las membranas mucosas protectoras, mientras que un descanso adecuado y la práctica regular de ejercicio físico ayudan a mantener el organismo en equilibrio y, por ende, a cuidar la voz.
El uso correcto de la voz también es determinante. Es recomendable evitar utilizar la voz cuando se encuentra fatigada o ronca, ya que hablar, cantar o esforzarla en esos momentos puede provocar daños a largo plazo. Asimismo, se aconseja evitar tanto gritar como susurrar, ya que ambos extremos implican un esfuerzo inadecuado para las cuerdas vocales. En situaciones donde se requiera elevar la voz o hablar en ambientes ruidosos, el uso de un micrófono se erige como una medida preventiva eficaz para evitar la fatiga vocal.
Además de estas recomendaciones, los profesionales del Hospital Universitario del Vinalopó subrayan la importancia de realizar ejercicios de respiración que favorezcan una correcta emisión del sonido. Estas prácticas, comúnmente indicadas por patólogos del habla y especialistas en voz, pueden ser de gran ayuda para quienes utilizan intensamente su voz en entornos profesionales o sociales, permitiendo establecer una rutina que minimice los riesgos de lesiones vocales.
Ante la persistencia de ronquera o fatiga vocal, se recomienda la consulta con un especialista en voz. El asesoramiento de un patólogo del habla puede marcar la diferencia en la prevención de problemas a futuro, ofreciendo técnicas personalizadas para conservar una voz sana y funcional a lo largo de la vida.
Esta campaña de concienciación reafirma el compromiso del Hospital Universitario del Vinalopó y del Departamento de Salud del Vinalopó con la salud integral de la comunidad, ofreciendo información verificada y consejos basados en prácticas reconocidas a nivel global para el cuidado vocal. En un mundo en el que la comunicación es fundamental, proteger la voz significa cuidar un recurso esencial para el bienestar y la interacción social.