El MUPE exhibe por primera vez un fósil de una nueva especie de insecto única en el mundo

Elche, 19 de mayo de 2025 – El Museo Paleontológico de Elche (MUPE) presenta por primera vez al público uno de sus tesoros científicos más valiosos: el holotipo de una nueva especie de insecto, única en el mundo. Este fósil excepcional procede de una mina de carbón en León y se remonta a hace 300 millones de años, lo que lo convierte en una pieza clave para el estudio de la evolución y la biodiversidad del periodo Carbonífero.

La pieza, donada por José Luis Garrido, forma parte del legado histórico del Grupo Cultural Paleontológico de Elche, una entidad vinculada al crecimiento del museo desde sus orígenes. Gracias a un trabajo de investigación internacional, liderado por un paleontólogo del Museo de Historia Natural de Suecia y en colaboración con expertos del Instituto Geológico y Minero de España-CSIC, la Universidad de Vigo y el Museo de Historia Natural de París, se ha determinado que se trata de una especie inédita para la ciencia.

Un insecto único con 300 millones de años

El fósil consta de una pequeña ala fosilizada acompañada de restos de helechos, lo que ha permitido a los investigadores reconstruir la morfología del insecto, que recuerda visualmente a una libélula. Además, los helechos han facilitado la recreación del ecosistema vegetal de la época en la actual provincia de León, aportando una valiosa visión de los bosques prehistóricos del Carbonífero.

Este nuevo ejemplar ha sido clasificado como holotipo, lo que significa que es el modelo de referencia mundial para esta especie. Como ha explicado la directora del MUPE, Ainara Aberasturi,

“todo investigador que quiera estudiar esta nueva especie deberá acudir al MUPE en Elche, ya que este es el lugar donde se conserva el ejemplar original”.

Patrimonio científico de alcance internacional

La concejala de Cultura, Irene Ruiz, ha destacado la relevancia del hallazgo y el papel del museo:

“Hoy es un día de celebración. Sumamos una especie única en el mundo a los fondos del MUPE, lo que refuerza su valor científico, cultural y patrimonial.

Con este nuevo hallazgo, el museo ya cuenta con diez holotipos, lo que lo convierte en un referente paleontológico tanto a nivel nacional como internacional”.

Aberasturi ha señalado que la pieza estará expuesta durante un mes en el área expositiva conocida como Los Secretos del MUPE, para posteriormente integrarse en los fondos del museo, que alberga una colección de más de 60.000 ejemplares fósiles. La directora también ha anunciado que próximamente se inventariarán y exhibirán nueve holotipos más procedentes de la provincia de Alicante, lo que continuará elevando el prestigio del museo dentro del ámbito científico.

Este hallazgo no solo enriquece el patrimonio del MUPE, sino que pone de relieve la importancia de los museos como centros activos de investigación, conservación y divulgación científica, consolidando a Elche como un polo de referencia en paleontología.

Ir al contenido