La nueva muestra temporal del Proyecto Puçol, titulada RE(CICLO). Las ERRES a través del tiempo, se inauguró este martes con la participación de los alumnos y alumnas de 5º y 6º de primaria del colegio de Puçol, quienes han sido protagonistas en el diseño y montaje de la exposición. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del centro con la educación en valores, especialmente en relación con la sostenibilidad y la conciencia medioambiental.
La muestra reflexiona sobre la cultura del reciclaje desde una doble perspectiva: por un lado, abordando la actual urgencia de reducir, reutilizar y reciclar como respuesta a la crisis climática y a la contaminación por plásticos; por otro, recuperando prácticas tradicionales de aprovechamiento de recursos que formaron parte de la vida cotidiana en generaciones anteriores.
A través de siete paneles temáticos, el visitante puede recorrer ejemplos de esa “economía circular” histórica: desde heredar prendas de vestir entre hermanos, hasta reparar utensilios domésticos como cerámicas mediante el oficio del lañador, o fabricar juguetes con restos de madera y trapos. La exposición propone un viaje en el tiempo que pone en valor la sabiduría popular y los hábitos sostenibles que ya practicaban nuestros antepasados.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la implicación activa del alumnado, que no solo ha investigado y preparado los contenidos expositivos, sino que también ha creado una serie de objetos utilizando materiales reciclados: un columpio con un neumático usado, una falda elaborada con papel de periódico, un trencadís artístico, un ajedrez hecho con caña y palmera, y un juguete de madera.
El acto inaugural contó con la participación de representantes institucionales. Silvia Martínez, Inspectora de Educación, subrayó la importancia de conocer el pasado para construir un futuro más sostenible. Por su parte, la concejala de Educación, María Bonmatí, clausuró el evento agradeciendo al Proyecto Puçol y al alumnado su esfuerzo y creatividad. También asistió la concejala de Cultura, Irene Ruiz, quien mostró su respaldo a este tipo de iniciativas educativas.
La exposición permanecerá abierta al público hasta mediados de noviembre en las instalaciones del Museo Escolar de Puçol, un espacio cultural único en Elche que combina la memoria etnográfica con la innovación pedagógica.