El sistema, gratuito y enfocado a particulares, permite evitar vertidos incontrolados y reducir la sobrecarga de contenedores en zonas rurales
Elche, 21 de mayo de 2025
El servicio de recogida de poda puerta a puerta en el Camp d’Elx, gestionado por la UTE Elche en colaboración con el Ayuntamiento, ha alcanzado la cifra de 1,5 millones de kilos de residuos vegetales retirados durante el último año. Esta iniciativa, en marcha desde mediados de 2022, ha experimentado una demanda creciente y sostenida, consolidándose como una herramienta eficaz para la correcta gestión de residuos verdes en el entorno rural ilicitano.
Con una media de 60 avisos diarios atendidos y más de 12.000 servicios al año, este sistema permite a los particulares deshacerse de los restos de poda de manera ordenada y conforme a la normativa medioambiental. La cifra resulta especialmente destacable si se tiene en cuenta la gran extensión territorial del Camp d’Elx, así como las distancias que deben recorrer los camiones de recogida hasta las fincas, muchas de ellas alejadas de núcleos urbanos.
Los meses de mayor actividad se concentran entre julio y noviembre, coincidiendo con los periodos de más trabajo agrícola y tareas de mantenimiento en parcelas y jardines. Durante estos meses, el servicio puede reforzar su operativa habitual, compuesta por dos equipos de trabajo diarios, para dar respuesta al aumento de solicitudes.
Este servicio está dirigido exclusivamente a particulares y no tiene coste para el usuario. Para hacer uso del mismo, es necesario solicitar la recogida previamente mediante un mensaje de WhatsApp al número de incidencias de UTE Elche (680 363 774).
Una vez concertada la cita, el personal del servicio recoge la poda directamente en la puerta de la vivienda.
Para que la recogida sea efectiva, los residuos deben presentarse atados o embolsados, y se establece un límite de 1 metro cúbico por aviso. Además, no se aceptan troncos secos ni restos de grandes dimensiones de árboles o palmeras. Es imprescindible que el acceso a la vivienda sea compatible con los vehículos de gran tonelaje utilizados en la operación.
Uno de los principales objetivos de este sistema es prevenir los vertidos incontrolados, una problemática frecuente en el diseminado rural que no solo genera un impacto visual y ambiental negativo, sino que además satura los contenedores convencionales, dificultando su uso correcto por parte del resto de usuarios.
Los residuos recogidos son trasladados a un gestor autorizado, donde se someten a procesos de valorización ambiental, promoviendo así su aprovechamiento en lugar de su eliminación. Esta gestión sostenible permite cerrar el ciclo de los residuos vegetales, en línea con las políticas europeas de economía circular y reducción de residuos.
La buena acogida de este servicio refuerza la importancia de desarrollar iniciativas adaptadas a las realidades del entorno rural, donde los modelos de recogida urbana no siempre son aplicables. El compromiso de la ciudadanía y la correcta planificación municipal están siendo clave para el éxito de este proyecto, que contribuye a mejorar la calidad ambiental, la limpieza de caminos y partidas y el bienestar general de las personas que viven en el Camp d’Elx.