Elche vuelve a convertirse en epicentro del cine rural y medioambiental con la XIII edición del Camp d’Elx Rural Film Fest, que se celebrará del 30 de junio al 5 de julio en diversas pedanías del municipio. Este festival, que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Elche, proyectará un total de 60 obras procedentes de 24 países, ofreciendo una programación gratuita y de acceso libre que apuesta por la concienciación y la difusión de valores sostenibles a través del cine.
Las sesiones comenzarán el 30 de junio en el centro cívico de Asprella, extendiéndose después por las pedanías de La Hoya, El Derramador, Las Bayas, Puçol, Perleta, Valverde y Los Arenales del Sol. El certamen concluirá con una gala de clausura presentada por la actriz Raquel Guerrero, que se celebrará en el Huerto de San Plácido y que, en consonancia con los principios del festival, será totalmente libre de emisiones de carbono.
El concejal de Medio Ambiente, José Antonio Román, ha destacado la importancia de esta cita cultural y ha anunciado una actividad previa titulada “el campo en la ciudad”, que comenzará mañana en la Plaza Mayor del Raval. Esta propuesta busca acercar la esencia rural al entorno urbano como anticipo del festival.
En cuanto a la participación internacional, España encabeza el número de producciones con 24 películas seleccionadas, seguida de Alemania con 6. También estarán presentes títulos de países como Austria, Bélgica, Canadá, Francia, Hungría, Portugal y Argentina, entre otros.
La concejala de Cultura, Irene Ruiz, ha puesto en valor el propósito del festival de “sacar la cultura a la calle” y ha destacado su capacidad de conectar con el público a través de un formato dinámico, al aire libre y centrado en temas actuales.
Una de las grandes novedades de esta edición es la participación de jóvenes talentos locales. Estudiantes de los institutos IES La Foia d’Elx, IES Pere Ibarra, IES La Asunción, IES Tirant lo Blanc e IES Vicente Verdú presentarán cinco cortometrajes en los que ofrecen su propia visión del Palmeral de Elche, patrimonio natural y símbolo identitario del municipio.
La programación incluye 19 documentales, 9 películas de animación y 16 obras de ficción. La sección infantil y familiar contará con 16 películas seleccionadas especialmente para los más pequeños, fomentando así el interés por el cine y la ecología desde edades tempranas.
Este festival, ya consolidado en el calendario cultural del municipio, continúa creciendo en calidad y alcance, consolidándose como una cita imprescindible para los amantes del cine con conciencia medioambiental y compromiso social.