El próximo 18 de junio, Elche será escenario de la I Jornada del Orgullo Autista, una iniciativa pionera organizada por la Asociación Mentes Divergentes en colaboración con el Ayuntamiento de Elche. La jornada se celebrará en la Sala Valona de la Universidad Miguel Hernández de Elche, desarrollándose en horario de 9:30 a 14:00 horas por la mañana y de 16:00 a 20:00 horas por la tarde.
La concejala de Discapacidad, María Bonmatí, ha animado a todos los ilicitanos a participar en este encuentro inclusivo, destacando que «esta jornada contribuirá a romper los estereotipos sociales que aún persisten en torno al espectro autista y servirá para dar visibilidad a una realidad diversa y muchas veces desconocida».
El evento contará con un nutrido programa de actividades y ponencias protagonizadas por personas autistas de relevancia en el ámbito de la divulgación y la sensibilización social, como los conocidos perfiles @paupatista, @elvuelodedany o @eldiarioddeCJ, entre otros. Los participantes compartirán en primera persona sus vivencias, aportando una mirada honesta y enriquecedora sobre lo que implica convivir con el trastorno del espectro autista (TEA).
Como complemento a las conferencias, los asistentes podrán participar en una experiencia inmersiva mediante gafas de realidad virtual, que permitirá al público aproximarse a la percepción sensorial de las personas neurodivergentes. Además, se habilitará una sala de conciliación familiar, favoreciendo la participación de familias con niños.
El objetivo principal de la jornada es múltiple: celebrar la identidad autista, dar visibilidad a la diversidad dentro del espectro, poner en valor el cuidado integral de las familias, crear espacios de encuentro y diálogo, fomentar el respeto social y acercar el conocimiento sobre el autismo a la vida cotidiana.
Según datos recientes, uno de cada 100 niños puede presentar algún trastorno del espectro autista, aunque la cifra puede variar según los estudios y metodologías empleadas. Iniciativas como esta buscan sensibilizar a la sociedad y favorecer la inclusión real, ayudando a eliminar barreras y mitos que dificultan la integración plena de las personas autistas.
La asistencia al evento es libre y gratuita, aunque sujeta a la limitación de aforo de la sala. Además, para facilitar el acceso al mayor número de personas, las distintas ponencias y actividades serán retransmitidas en directo a través de las redes sociales oficiales de la asociación Mentes Divergentes.
Con esta primera edición, Elche da un paso más en el reconocimiento de la diversidad funcional y la promoción de los derechos de las personas con autismo, consolidándose como ciudad inclusiva y comprometida con la visibilización de la neurodiversidad.