Elche acogerá el Gran Parque de la Cultura China 2025 con espectáculos, talleres y una gran fiesta popular

Del 2 al 12 de julio, Elche se convertirá en epicentro del intercambio cultural con la celebración del Gran Parque de la Cultura China – Elche 2025, una iniciativa gratuita impulsada por la Universidad de Henan y la Asociación de Comunicación Intercultural BOSI. Durante diez días, diversos espacios públicos de la ciudad acogerán actividades que acercarán a la ciudadanía a las tradiciones milenarias del gigante asiático.

Un evento abierto a toda la ciudad

Con entrada libre para la mayoría de sus actividades, este evento multicultural tiene como objetivo fortalecer los lazos de amistad y comprensión entre las culturas china y española. A través de espectáculos, talleres y muestras participativas, se ofrecerá una experiencia inmersiva sin precedentes en Elche, especialmente pensada para todas las edades.

Ceremonia de apertura con tradición y arte

La programación dará comienzo el 2 de julio con una gran gala inaugural en el Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”, de 17:30 a 19:30 horas. El acto incluirá exhibiciones de Kung-fu Shaolin, danzas tradicionales, canto y música folclórica china. El acceso será prioritario para los niños y jóvenes inscritos en el campamento cultural.

Talleres y campamento cultural para jóvenes

Del 3 al 11 de julio, se celebrará un campamento cultural dirigido a niños y jóvenes de entre 6 y 16 años, impartido por reconocidos maestros llegados desde China. Entre ellos se encuentran la campeona mundial de Taichí, Yang Yan, y el experto en Wushu Shaolin, Liang Xiaolong, quienes compartirán sus conocimientos de forma didáctica y cercana.

Los talleres se desarrollarán en dos turnos: por la mañana (de 10:00 a 13:30 en la Universidad Miguel Hernández, Edificio Valona) y por la tarde (de 16:00 a 19:30 en la Academia Possymulti, Av. Ausiàs March 87). Las actividades incluirán:

  • Caligrafía y pintura tradicional china

  • Kung-fu, Tai Chi y Danza del Dragón y del León

  • Música tradicional con instrumentos de viento

  • Elaboración de máscaras, abanicos y recorte de papel

  • Clases de canto y vestimenta tradicional Hanfu

El programa incluye materiales, seguro, atención pedagógica personalizada y un regalo para cada niño inscrito. Las plazas son limitadas y requieren inscripción previa.

Fiesta cultural de clausura en el Paseo de la Estación

El gran cierre tendrá lugar el 12 de julio en el Paseo de la Estación, de 19:00 a 00:00, con una fiesta abierta a toda la ciudad. Se ofrecerán espectáculos en vivo, talleres participativos y degustaciones de gastronomía típica china. Uno de los momentos más esperados será la demostración de elaboración de fideos chinos estirados a mano, a cargo de chefs especializados.

La jornada incluirá también sorteos, regalos y una amplia programación pensada para disfrutar en familia.

Colaboración institucional y difusión cultural

El evento está organizado por la Universidad de Henan y la Asociación de Comunicación Intercultural BOSI, y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Elche, la Universidad Miguel Hernández, la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang, y diversas asociaciones culturales y empresariales hispano-chinas.

Este encuentro constituye una plataforma excepcional para fomentar el entendimiento intercultural, la cooperación educativa y el disfrute compartido de una cultura milenaria, que se presenta en Elche con un enfoque lúdico, artístico y pedagógico.

Inscripción y contacto

La participación en los talleres requiere inscripción anticipada a través de los canales oficiales de la Asociación BOSI. El resto de actividades son de entrada libre y gratuita.

Introducción de la Delegación de Expertos Culturales Esto es Elche

📱 Más información:
Facebook e Instagram: @Asociación Comunicación Intercultural BOSI
WhatsApp: +34 627 136 354

Ir al contenido