Elche impulsa una campaña en redes sociales para prevenir el acoso en espacios de ocio este verano

El Ayuntamiento de Elche ha lanzado una nueva campaña audiovisual destinada a sensibilizar sobre el acoso en espacios de ocio, especialmente durante la temporada estival. La iniciativa, desarrollada por la Concejalía de Mujer y la Casa de la Dona, tiene como objetivo visibilizar actitudes de acoso que suelen pasar desapercibidas y promover una mayor concienciación social, especialmente entre la población joven.

La campaña se compone de tres vídeos que serán publicados en diferentes momentos del verano a través de redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook. Estas plataformas han sido elegidas por su alta penetración entre los jóvenes y por su capacidad para viralizar contenidos con mensajes sociales de impacto.

La concejala del área, Caridad Martínez, ha explicado que el objetivo principal es actuar en un momento del año en el que la presencia de turistas y la actividad en los espacios públicos y de ocio nocturno aumentan considerablemente.

“Queremos llegar directamente a los más jóvenes, que son quienes más utilizan estas plataformas, y recordarles que el respeto es la base de cualquier interacción”, ha señalado.

Tres vídeos con mensajes directos y actuales

El primero de los vídeos, titulado “Insistir no es ligar, es presionar”, se lanza hoy martes 24 de junio y busca desmontar la idea de que insistir tras un rechazo es una forma válida de seducción. Los siguientes dos vídeos se publicarán durante los meses de julio y agosto, con los lemas “La ropa no habla, tú sí. Escucha”, en referencia a la libertad de vestir sin juicios ni prejuicios, y “Una palabra puede cambiarlo todo”, que enfatiza la importancia de actuar, intervenir o apoyar a quien está siendo acosado.

El director de la productora ilicitana Viralizando, Jesús Quesada, ha señalado que cada uno de los vídeos representa situaciones reales “que lamentablemente siguen ocurriendo y que, en muchas ocasiones, se ven como algo normal”. Según Quesada, esta percepción de normalidad es lo que la campaña quiere erradicar mediante mensajes cercanos, directos y fácilmente reconocibles.

“Las redes sociales son una herramienta clave para lanzar este tipo de mensajes. No solo permiten llegar a un gran número de personas, sino que además pueden provocar un efecto espejo en quienes han vivido estas situaciones. Queremos que quienes sufren acoso se sientan reconocidas y se animen a dar el paso de pedir ayuda o denunciar”, ha indicado el director de la campaña.

Prevención, concienciación y denuncia

Desde el Ayuntamiento se insiste en que la prevención del acoso es una responsabilidad colectiva, y que campañas como esta permiten poner sobre la mesa situaciones que, por su cotidianidad, han sido invisibilizadas o minimizadas.

La campaña complementa otras acciones desarrolladas por la Concejalía de Mujer en el marco de la lucha contra la violencia machista y la promoción de relaciones igualitarias. En palabras de Martínez, “rechazar el acoso también es construir una ciudad más segura, inclusiva y respetuosa”.

Con esta nueva acción institucional, Elche se posiciona como un municipio comprometido con la erradicación de conductas sexistas en los espacios de ocio, y avanza en su estrategia de intervención social y comunitaria desde la prevención.

Ir al contenido