Elche refuerza su compromiso con los derechos del colectivo LGTBIQA+ con motivo del Día del Orgullo

La bandera arcoíris ondea ya en el Ayuntamiento de Elche y la ciudad reitera su apuesta por la igualdad, la libertad y el respeto en todos los ámbitos sociales

Viernes, 27 de junio de 2025. Elche ha vuelto a alzar la voz a favor de la igualdad, el respeto y la dignidad de todas las personas, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+, que se conmemora el sábado 28 de junio. Como cada año, el Ayuntamiento ha impulsado un acto institucional en el que se ha renovado el firme compromiso de la ciudad con los derechos del colectivo LGTBIQA+ y su integración plena en todos los ámbitos de la vida pública y social.

La jornada ha comenzado con el despliegue de la bandera arcoíris desde el balcón lateral del edificio consistorial, símbolo indiscutible de la diversidad y la libertad afectivo-sexual. Del mismo modo, se ha colocado otra bandera en la rotonda de la Ciudad Deportiva, uno de los principales accesos a la ciudad, enviando un mensaje claro de visibilidad y apoyo institucional.

El acto ha continuado en el salón de plenos del Ayuntamiento, donde se ha procedido a la lectura pública del manifiesto elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En el texto, representantes de los distintos grupos políticos han subrayado “el compromiso con los valores democráticos de igualdad, respeto, libertad y dignidad” y han hecho un llamamiento a la acción conjunta para construir entornos seguros, inclusivos y libres de discriminación.

Defensa activa frente a la intolerancia

Uno de los aspectos más destacados del manifiesto ha sido la insistencia en la necesidad de reforzar el papel de las organizaciones sociales, en especial las entidades LGTBI, como agentes clave en la transformación y cohesión social. El texto también ha reclamado que las instituciones públicas actúen con firmeza ante cualquier discurso de odio o intolerancia, estableciendo mecanismos de prevención, detección y actuación ante casos de discriminación.

Asimismo, se ha solicitado al Gobierno de España que dote a los gobiernos locales de recursos presupuestarios suficientes y estables, de forma que puedan desarrollar políticas públicas eficaces orientadas a la protección integral de las víctimas de agresiones por razón de orientación sexual o identidad de género. El foco se ha puesto especialmente en colectivos vulnerables como menores, personas trans o víctimas de múltiples discriminaciones.

Formación, sensibilización y políticas activas

El manifiesto también ha hecho hincapié en la necesidad de continuar con la formación específica del personal municipal en materia de diversidad sexual y de género. Esta formación debe llegar especialmente a áreas clave como los servicios sociales, la seguridad ciudadana o el ámbito educativo, con el objetivo de ofrecer una atención profesional, empática y libre de prejuicios.

Junto a ello, se ha destacado la importancia de desarrollar campañas educativas y de sensibilización social que promuevan la convivencia, el respeto y la visibilidad de todas las identidades. La educación y el diálogo se han señalado como herramientas fundamentales para fomentar una sociedad cohesionada, empática y plural.

Desde el Ayuntamiento se ha reiterado el respaldo a las políticas públicas que apuestan por la igualdad de oportunidades, así como el compromiso firme con el respeto mutuo como base de toda convivencia democrática.

Finalmente, se ha animado a todos los municipios españoles a sumarse a esta declaración institucional y a trabajar activamente para garantizar la inclusión plena de todas las personas, especialmente de aquellas en situación de mayor vulnerabilidad. Tal como recoge el manifiesto: “La dignidad y la igualdad no deben ser eslóganes, sino principios reales, sostenidos desde el trabajo conjunto, la responsabilidad democrática y el respeto a la libertad de todas las personas”.

Ir al contenido