El evento, organizado por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández y AINIA, reunirá a líderes empresariales, investigadores y expertos para debatir sobre la transformación tecnológica del sector cosmético.
El próximo jueves 29 de mayo, el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche y el centro tecnológico AINIA celebrarán la tercera edición de Innocosmética, el encuentro anual que se ha consolidado como un referente para los sectores de la cosmética, perfumería y cuidado personal del arco mediterráneo. La cita tiene como objetivo promover la conexión entre ciencia, empresa e innovación tecnológica en uno de los sectores industriales más dinámicos y en crecimiento.
La edición de este año pondrá el foco en tres grandes ejes de transformación del sector: la Inteligencia Artificial (IA), el envejecimiento saludable (well-aging) y el microbioma. Para ello, la jornada se articulará en bloques temáticos en los que participarán expertos nacionales en biotecnología, formulación cosmética e innovación digital.
El primer bloque analizará cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el desarrollo de productos cosméticos más eficaces y personalizados. Pere Adell, presidente de KosmetikOn, expondrá el papel de la IA en la formulación de perfumes, mientras que Montse Delor, directora de Symrise para España y Portugal, se centrará en su uso en los tests de eficacia. Este espacio será inaugurado por Enrique Barrajón, coordinador de investigación y transferencia del IDiBE.
El segundo panel tratará la automatización y digitalización de procesos mediante IA. Fernando Castell, de la empresa GRAU, dará inicio a este bloque, en el que también intervendrán Lorenzo Cervera, ingeniero de I+D en AINIA, y Germán Castillo, CEO de KEMCHAIN, quienes compartirán experiencias aplicadas al entorno industrial.
Salud cutánea, longevidad y microbioma: claves para la cosmética del futuro
La segunda mitad de la jornada se centrará en aspectos clave de la cosmética avanzada como el well-aging, la longevidad de la piel y la relación con el microbioma. José María Lagarón, del CSIC, expondrá nuevas soluciones en ingredientes activos orientados al envejecimiento saludable, y Álex Mira, investigador de FISABIO, hablará sobre los avances en el conocimiento del microbioma oral y su aplicación en cosmética.
En este mismo bloque se celebrará una mesa redonda sobre los principales retos de la innovación en el sector, moderada por Jesús Agüero, de Bioval. En ella participarán destacados profesionales como Antonio Ferrer (IDiBE y Prospera Biotech), Ana Gonzálvez (Germaine de Capuccini), Luisa Haya (Cantabria Labs) y José Velo (Laboratorios Ximart), quienes debatirán sobre tendencias, oportunidades y barreras en el desarrollo de nuevos productos cosméticos.
El bloque final contará con las ponencias de Marc Güell, investigador de la Universitat Pompeu Fabra, sobre el microbioma cutáneo, y Javier Morán, de la Universidad Católica de Murcia, que presentará avances en nutricosmética, un campo en auge que combina nutrición y cosmética para mejorar la salud desde dentro.
Emprendimiento y nuevas tecnologías como motor del cambio
Como en la edición anterior, Innocosmética 2025 también acogerá la Start-up Pitch Competition, una competición que tiene como finalidad visibilizar e impulsar a jóvenes empresas innovadoras del sector. Se premiarán proyectos en fases Seed y Growth que destaquen por su propuesta tecnológica, su escalabilidad y su impacto potencial.
Las iniciativas ganadoras recibirán apoyo económico, acceso a espacios de innovación vinculados al Parque Científico de la UMH y visibilidad a través de medios especializados. La inscripción a la jornada es gratuita y está abierta en la web oficial del evento: www.innocosmetica.es.