La investigación propone sesiones educativas, apoyo farmacéutico y herramientas digitales para evitar el abandono de la medicación, que afecta a más del 50 % de los pacientes tras el primer año de tratamiento
Alicante (21.05.2025). La falta de adherencia a los tratamientos médicos sigue siendo uno de los principales retos en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares. Consciente de esta realidad, el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), dependiente de la Conselleria de Sanidad, ha puesto en marcha un estudio que analiza nuevas estrategias para reforzar el seguimiento terapéutico desde los centros de salud de Atención Primaria.
El proyecto, cuyo diseño ha sido publicado recientemente en la revista Frontiers in Medicine, tiene como objetivo mejorar la adherencia terapéutica en pacientes con antecedentes de patologías cardiovasculares, como infarto de miocardio o ictus, a través de una intervención que combine educación sanitaria, tecnología y colaboración farmacéutica.
Al frente de esta investigación se encuentra Francisco Manuel Lidón, médico residente en el centro de salud de Babel (Departamento de Salud Alicante-Hospital General), e integrante del grupo de investigación en Atención Primaria de ISABIAL, coordinado por la doctora Alba Isabel de Juan.
“Queremos comprobar si una combinación de sesiones educativas y herramientas de apoyo puede ayudar a que más pacientes sigan correctamente su tratamiento y así reducir la probabilidad de recaídas”, explica Lidón. La intervención, de un año de duración, incluirá charlas grupales e individuales para explicar la importancia del tratamiento y resolver dudas frecuentes.
Además, el proyecto contempla el uso de recordatorios digitales —alarmas, aplicaciones móviles— y la colaboración con oficinas de farmacia, que facilitarán pastilleros organizados y asesoramiento. Esta estrategia pretende combatir las principales causas de abandono de la medicación, como el olvido, la falta de información o la falsa sensación de bienestar que lleva a interrumpir el tratamiento.
Los investigadores subrayan que solo la mitad de los pacientes cardiovasculares toma correctamente la medicación al cabo de un año, pese a que estos tratamientos reducen de forma significativa el riesgo de nuevos eventos graves. Las consecuencias del incumplimiento incluyen un aumento en las hospitalizaciones, una peor calidad de vida y un mayor riesgo de muerte.
“El problema no es que los medicamentos no funcionen, sino que muchos pacientes no los toman de forma adecuada”, recalca Lidón. “Nuestro objetivo es ofrecer una solución práctica y adaptada a la vida diaria de los pacientes, en la que ellos mismos sean protagonistas de su recuperación”.
El proyecto forma parte de la tesis doctoral de Lidón, dirigida por el catedrático Domingo Orozco de la Universidad Miguel Hernández (UMH), y ha sido reconocido con el primer premio al mejor proyecto de investigación en la categoría de médicos residentes durante el 46.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
Dado que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de mortalidad a nivel mundial, los profesionales sanitarios coinciden en que mejorar la adherencia al tratamiento es una prioridad urgente. Iniciativas como esta marcan el camino hacia una atención más personalizada, preventiva y eficaz desde los centros de salud.