Elche, 2 de julio de 2025
La Conselleria de Cultura ha emitido luz verde al proyecto de reurbanización de la Plaza del Congreso Eucarístico, tras el positivo resultado de las catas arqueológicas realizadas esta semana en el entorno de la basílica de Santa María. La intervención, que dará comienzo a principios de 2026, permitirá transformar este espacio con mejoras en accesibilidad, iluminación, urbanismo y vegetación, integrando los hallazgos arqueológicos bajo el pavimento.
El alcalde Pablo Ruz ha visitado los trabajos de excavación, donde destacó la importancia de los hallazgos.
“Los vestigios encontrados son extraordinarios y no impiden que podamos ejecutar una remodelación moderna y respetuosa con nuestro patrimonio”, afirmó. Ruz recordó que la aprobación de la Conselleria estaba condicionada a que las catas no revelaran impedimentos arqueológicos, y subrayó que esta obra es una de las primeras intervenciones de gran calado en la plaza desde hace décadas.
Catas revelan huellas desde el siglo X al XX
El arqueólogo municipal, Víctor Cañavate, explicó que las excavaciones cubrieron aproximadamente 53 metros cuadrados en zonas clave: donde se levantará el nuevo pavimento, se instalarán jardineras o luminarias. «Hemos documentado restos del siglo X, anteriores a la conquista cristiana, y estructuras reutilizadas en época renacentista desde el siglo XVI», indicó. Además, emergió un antiguo aljibe de origen moderno (finales del XIX y principios del XX), que confirma la existencia de un antiguo depósito de agua previamente intuido por los expertos. En palabras de Cañavate, «este hallazgo refuerza el valor histórico de este entorno, núcleo vital de la Elche medieval y renacentista».
Obras previstas tras las fiestas navideñas
Pablo Ruz ha confirmado que una vez concluidas las catas, los vestigios quedarán cubiertos de forma temporal y segura conforme a la normativa, para dar paso a las obras tras las festividades navideñas. El objetivo es que las obras no interfieran en las celebraciones patronales ni en las actividades del Año Jubilar previstas para octubre y noviembre. De esta forma, la urbanización combinará respeto al calendario ciudadano y preservación arqueológica.
Un diseño urbano accesible y sostenible
El proyecto de rehabilitación integral, diseñado tras un proceso participativo impulsado por el Ayuntamiento, incluye:
-
Cambio total del pavimento con materiales duraderos y no deslizantes.
-
Eliminación de barreras arquitectónicas, mediante plataformas continuas, rampas suaves y accesos sin escalones.
-
Nuevas áreas verdes con plantación de árboles autóctonos para favorecer la sombra y la conexión con el entorno monumental.
-
Instalación de mobiliario urbano moderno y iluminación LED eficiente con criterios de sostenibilidad.
-
Zonas de descanso que faciliten el uso cotidiano del espacio.
Este planteamiento responde a la voluntad municipal de recuperar un espacio urbano central, integrando pasado y presente, e impulsando un entorno accesible, verde y conectado con los valores culturales de Elche.
Una intervención esperada y participada
La Plaza del Congreso Eucarístico ha sido durante años escenario de eventos religiosos y culturales, pero su diseño actual comenzaba a mostrar carencias funcionales y de accesibilidad. La remodelación se presenta como una apuesta firme del Ayuntamiento y la Generalitat por recuperar este lugar emblemático, tanto para el uso ciudadano diario como para reforzar la proyección turística y cultural del casco histórico.
Con esta actuación, el Ayuntamiento de Elche reafirma su compromiso por combinar patrimonio histórico, diseño urbano inclusivo y preservación arqueológica, situando la Plaza del Congreso Eucarístico como un referente local y estatal de intervención cultural sensible y contemporánea.