La fortaleza renacentista de Santa Pola y su Museo del Mar

Castillo Santa Pola

La majestuosa fortaleza renacentista de Santa Pola se alza en la Plaza Glorieta, dominando el casco urbano costero. Este castillo-fortaleza cuadrangular, construido a mediados del siglo XVI en estilo renacentista, fue diseñado para defender la población de los frecuentes ataques de los piratas berberiscos asentados en Tabarca. En el patio de armas central (siempre abierto al público) destacan el escudo nobiliario de Santa Pola y la Capilla de la Virgen de Loreto (patrona local). El castillo fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento en 1993. A lo largo de los siglos ha acogido usos civiles diversos (ayuntamiento, hospital, cuartel de la Guardia Civil, incluso plaza de toros), convirtiéndose hoy en un centro cultural vivo que alberga la sede principal del Museo del Mar y del pequeño Museo de la Pesca, junto a salas de exposiciones municipales.

Castillo de Santa Pola Museo del Mar

Historia legendaria del castillo

El origen del castillo actual se remonta a la década de 1550, sobre una vieja torre vigía medieval conocida como Torre del Port del Cap de l’Aljub. Tras el fallido ataque pirata de agosto de 1552, el virrey de Valencia, Bernardino de Cárdenas y Pacheco, ordenó levantar entre 1554 y 1557 la fortaleza que hoy vemos. Desde entonces, 33 familias poblaron sus dependencias cuando la obra concluyó en 1557. Durante la expulsión de los moriscos en 1609, el castillo-fortaleza sirvió de campamento provisional para vecinos de la comarca de Elche antes de su embarque forzoso hacia el norte de África. Décadas después se abrió un nuevo acceso en la muralla oeste (c.1860) para comunicar el patio de armas con el pueblo, y en 1877 el rey Alfonso XII visitó Santa Pola y concedió a la villa el título oficial de “Villa”.

Arquitectura y fortificaciones

La planta del castillo es perfecta y cúbica: muros robustos de mampostería cuajan un perímetro cuadrangular con torreones redondeados en sus esquinas. Sólo uno de los torreones originales se conserva íntegro; en la fachada principal oeste hay una puerta de medio punto protegida por un cubo defensivo (s. XVIII). Las paredes exteriores carecen de aspilleras visibles, mientras que al interior ofrecen ventanas y accesos a las antiguas viviendas militares. La presencia de cornisas y terrazas defensivas sobre los muros, típicas del estilo militar renacentista, revela la importancia estratégica del edificio. En el interior cuadrangular (más de 2000 m²) se ubican las salas del museo y la citada capilla, así como un antiguo aljibe central ahora cubierto.

Dentro del recinto se encuentra la entrada al Museo del Mar, en el ala sur del castillo. Este museo etnográfico y arqueológico monográfico, inaugurado en las últimas décadas, se centra en la historia marítima y pesquera de Santa Pola. La exposición permanente se organiza en seis grandes áreas: Prehistoria (destacando la Cueva de las Arañas y utensilios paleolíticos), Íberos (vida cotidiana y comercio en el poblado y puerto ibérico), Portus Illicitanus (el esplendor romano del puerto, con mosaicos de la Casa romana del Palmeral y restos de factorías de salazón), Fortificación de la costa (castillo y torres vigía con maquetas y hallazgos de su restauración),

Artes del mar (actividades marítimas tradicionales, pesca, carpintería naval y navegación costera), y Salinas de Santa Pola (la historia de la industria salinera, motor económico local). De las vitrinas destacan mosaicos romanos y piezas de adorno antiguo, así como utensilios de salazón y herramientas náuticas recuperadas en la zona.

Información turística práctica

Dirección: Plaza Glorieta, Santa Pola (Alicante), centro histórico.

Acceso al castillo: El patio de armas es de libre acceso permanente (puertas oeste y este siempre abiertas).

Horario Museo del Mar: De martes a sábado, de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00; domingos de 11:00 a 13:30. (Lunes cerrado.)

Entrada: Tarifa normal 3 € (niños hasta 3 años gratis); actualmente entrada libre hasta completar aforo.

Accesibilidad: El recinto permite recorridos libres; se ofrecen visitas guiadas y actividades didácticas (consultar agenda local).

El Castillo-Fortaleza y el Museo del Mar de Santa Pola forman un atractivo turístico cultural único de la provincia de Alicante. Su doble vertiente patrimonial (arquitectónica e histórica) permite al visitante conocer la defensa costera del pasado junto al rico legado arqueológico y etnográfico local. Además de la muestra permanente, el museo organiza exposiciones temporales y eventos culturales (por ejemplo, con motivo del Día de los Museos) que realzan el valor educativo de este enclave.

Fotografías: OpenAi

Ir al contenido