La nueva ordenanza de movilidad de Elche avanza hacia su aprobación definitiva sin recibir alegaciones

intento de robo de patinete en Elche

La Ordenanza de Movilidad de Elche, destinada a regular el uso de vehículos de movilidad individual (VMI) como patinetes eléctricos, convencionales y bicicletas, sigue avanzando en su tramitación municipal sin haber recibido ninguna alegación durante el periodo de exposición pública, lo que permitirá su aprobación definitiva la próxima semana. Así lo ha anunciado el concejal de Servicios Públicos, Claudio Guilabert, quien ha señalado que la normativa entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2026, tras completar los últimos trámites administrativos.

Elche se suma así a otras ciudades españolas que han optado por regular de forma detallada el uso de estos vehículos cada vez más presentes en la vía pública, con el objetivo de garantizar una convivencia segura entre peatones, ciclistas y conductores, al tiempo que se fomenta una movilidad más sostenible y responsable.

Tramitación sin obstáculos y entrada en vigor prevista para enero de 2026

La ordenanza fue aprobada inicialmente en el pleno del mes de marzo y se publicó oficialmente el pasado 8 de abril, abriendo un plazo para la presentación de alegaciones que finalizó el 26 de mayo. Tal como ha confirmado Guilabert, no se han recibido reclamaciones ni propuestas de modificación, lo que ha facilitado que el 3 de junio el Departamento de Movilidad enviara el decreto de elevación definitivo a la Conselleria y a la Subdelegación del Gobierno, como paso previo a su validación formal.

“Confiamos en que entre el 25 y 26 de junio se apruebe definitivamente en pleno, de manera que la ordenanza entre en vigor con el inicio del nuevo año”, ha explicado Guilabert.

Casco obligatorio, seguro y normas claras para cada tipo de vehículo

Uno de los aspectos más destacados de la ordenanza es que establece nuevas obligaciones para los usuarios de patinetes eléctricos, entre ellas:

  • Edad mínima de 14 años para circular.

  • Uso obligatorio del casco en todo momento.

  • Contratación de un seguro de responsabilidad civil.

  • Prohibición de circular con más de una persona sobre el vehículo.

  • Prohibido circular por aceras o calles peatonales.

Los patinetes eléctricos deberán utilizar siempre la calzada, y en caso de que exista una vía ciclista habilitada, estarán obligados a circular por ella. Como excepción, se permite su uso en zonas peatonales exclusivamente para personas con movilidad reducida, si este tipo de vehículo es el medio más adecuado para su desplazamiento.

Normativa para bicicletas, patinetes no eléctricos y otros ciclos

En cuanto a las bicicletas, la ordenanza permite su circulación por zonas peatonales, parques y zonas verdes, siempre que no exista aglomeración de personas y que no se superen los 10 km/h. Además:

  • El uso del casco no será obligatorio para mayores de 14 años.

  • Queda prohibido el uso de auriculares durante la conducción.

  • Se prohíbe circular bajo los efectos del alcohol o drogas.

Respecto a los patinetes convencionales, estos no podrán circular por la calzada, pero sí por vías ciclistas, plataformas únicas, parques públicos, zonas verdes y aceras.

Por su parte, los ciclos de más de dos ruedas (triciclos o vehículos similares), únicamente podrán circular por la calzada, y no podrán hacer uso de carriles bici.

Educación y concienciación para una movilidad responsable

Con el fin de garantizar una correcta aplicación de la normativa y fomentar la educación vial entre los más jóvenes, desde el Ayuntamiento se están organizando jornadas formativas en los centros escolares. Estas sesiones, que se desarrollarán en coordinación con la Concejalía de Educación, tienen como objetivo explicar en detalle las nuevas obligaciones y derechos de los usuarios de VMI, así como promover un uso responsable, seguro y consciente del espacio público.

Claudio Guilabert ha concluido subrayando que esta ordenanza marca un paso decisivo en la modernización del modelo de movilidad urbana de Elche, apostando por la seguridad, la sostenibilidad y la convivencia respetuosa entre todos los usuarios del espacio público.

Ir al contenido