Cinco detenidos y más de una tonelada de producto intervenido en una operación simultánea en Elche y otras nueve ciudades españolas
La Policía Nacional ha desarticulado en Elche una organización criminal que distribuía productos supuestamente legales a base de CBD, pero que en realidad contenían niveles de THC hasta siete veces superiores a los permitidos por ley, simulando su venta como si se tratara de productos terapéuticos legales. El operativo, desarrollado el pasado jueves de forma simultánea en Elche, Alicante, Elda, Santa Pola, Almoradí, Valencia, Albacete, Logroño y Tudela del Duero, ha supuesto un importante golpe al tráfico encubierto de drogas a través del mercado del cannabidiol.
La investigación, coordinada por la Comisaría de Elche, se inició en noviembre de 2024 tras la detección de un aumento anómalo de positivos en controles de drogas realizados a conductores por la Policía Local de Elche. Los agentes constataron que, aunque muchos de ellos aseguraban no haber consumido drogas, sí afirmaban haber usado productos de CBD, un cannabinoide no psicoactivo derivado de la planta de marihuana que es legal en España si su contenido en THC no supera el 0,2%.
Productos con efectos psicoactivos bajo apariencia legal
Fruto de las primeras pesquisas, el grupo de Estupefacientes de la Policía Nacional de Elche, junto con el grupo de Delincuencia Económica, centró su atención en una empresa radicada en la ciudad que comercializaba productos supuestamente legales. Sin embargo, los análisis realizados sobre algunos de sus artículos revelaron niveles de THC del 1,4%, lo que supone un contenido siete veces superior al permitido legalmente. Dicha cifra está dentro del umbral de psicoactividad del cannabis, que oscila habitualmente entre un 2% y un 25%, dependiendo de la variedad y método de cultivo.
Bajo la cobertura legal de una empresa registrada para el comercio de flores, plantas, semillas y artículos de decoración floral, el grupo distribuía una amplia gama de productos derivados del cannabis —como vapeadores, cogollos, flores, cremas, cosméticos e incluso geles íntimos— en estancos y tiendas especializadas en CBD de toda España.
Redes sociales, marketing encubierto y beneficios millonarios
El entramado se apoyaba en campañas publicitarias en redes sociales y páginas web, donde vendía estos productos como “seguros” y con “efectos beneficiosos”, lo que facilitó su popularización entre jóvenes y personas interesadas en tratamientos alternativos. Este enfoque permitió a la organización incrementar sus beneficios de forma exponencial, pasando de 20.000 euros anuales en su primer ejercicio a superar los dos millones de euros en apenas tres años, lo que supone un aumento de más del 19.000% en sus ingresos, según fuentes policiales.
Con este volumen de operaciones, los implicados blanqueaban los beneficios obtenidos por su actividad ilegal, generando una falsa apariencia de legalidad y poniendo en circulación productos con efectos psicoactivos que los consumidores creían inofensivos.
Operativo simultáneo en diez ciudades españolas
La operación culminó con un amplio dispositivo policial desarrollado de forma coordinada en varias localidades españolas. En Elche se realizaron tres registros domiciliarios, con la incautación de 11.744 dosis preparadas para la venta, 181 kilos de sustancia envasada al vacío y 3.000 euros en efectivo. Asimismo, se llevaron a cabo 20 inspecciones simultáneas en estancos y tiendas de CBD en las distintas provincias implicadas, donde se incautaron 1.192 dosis adicionales en punto de venta.
Los cinco principales responsables de la trama fueron detenidos en Elche y puestos a disposición judicial por presuntos delitos contra la salud pública y pertenencia a organización criminal.
¿Qué diferencia al CBD del THC?
El CBD (cannabidiol) y el THC (delta-9-tetrahidrocannabinol) son los principales compuestos activos de la planta cannabis sátiva. Ambos interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano, pero sus efectos son muy distintos. Mientras que el CBD no tiene propiedades psicoactivas y se investiga por sus posibles beneficios terapéuticos (como la reducción de ansiedad, alivio del dolor o mejora del sueño), el THC es el responsable del efecto psicotrópico de la marihuana, y está asociado a alteraciones de la percepción, euforia o somnolencia.
El uso de THC está regulado o prohibido en muchos países debido a sus riesgos potenciales, como la dependencia, afectación cognitiva o agravamiento de trastornos mentales, especialmente en consumidores jóvenes. Por esta razón, la legislación española limita el contenido de THC en productos de CBD al 0,2%, siendo ilegal cualquier superación de este umbral.
Con esta operación, la Policía Nacional alerta sobre el peligro del consumo de productos supuestamente legales con altas dosis de THC, especialmente aquellos que se distribuyen como inocuos a través de canales de venta legal. El caso de Elche ha servido para poner de relieve la necesidad de una regulación más estricta, controles analíticos más frecuentes y una mayor concienciación ciudadana sobre los riesgos reales del mal uso del mercado de CBD.