La salud mental inspira las Hogueras de San Juan 2025 del Raval con una mirada crítica y educativa

Hogueras de San Juan Raval 2025 Elche salud mental

El barrio ilicitano del Raval se convierte esta semana en un punto de reflexión y creatividad con motivo de las Fiestas de San Juan 2025.

La edil de Festejos, Inma Mora, ha visitado este lunes, 23 de junio, las dos hogueras ya plantadas en el solar junto a la iglesia de San Juan, en las que la salud mental se convierte en el eje temático de ambas creaciones, una apuesta por visibilizar y sensibilizar sobre una problemática que afecta a personas de todas las edades y condiciones.

Tanto la Hoguera Mayor como la Infantil han sido diseñadas y construidas por el artista fallero José Manuel García Esquiva, conocido por su compromiso con mensajes sociales a través del arte efímero. La cremà de ambas estructuras tendrá lugar durante la noche del martes 24 de junio, siendo la infantil a las 23:30 horas y la mayor a medianoche.

Una crítica a la sobrecarga diaria y al estrés cotidiano

La Hoguera Mayor presenta como elemento central la figura de un rostro humano apoyado en su mano, transmitiendo agotamiento y reflexión. Según ha explicado la concejala Inma Mora, esta imagen simboliza a una persona que intenta detenerse en mitad del ajetreo diario para tomar conciencia de la sobrecarga de tareas y responsabilidades que lo asfixian: trabajo, familia, crianza, compromisos sociales, actividades escolares, etc.

La estructura incorpora también elementos que aportan una mirada alternativa, como la figura de un gurú que invita a reinterpretar la vida desde otra óptica, o la de un hombre con un cartel que recuerda cómo, en tiempos pasados, se vivía con menos cosas pero con una percepción más plena de la vida. Esta obra hace un guiño directo al Plan Estratégico de Salud Mental de la Conselleria de Sanidad, mostrando cómo el arte festero puede ser vehículo de concienciación social.

Reivindicación del juego tradicional en la infancia

Por su parte, la Hoguera Infantil representa una escena entrañable: varios niños juegan alegremente a juegos tradicionales como las cucañas o las canicas, en un entorno sin tecnología ni pantallas.

Mora ha destacado el contraste con las actuales formas de ocio infantil, cada vez más centradas en dispositivos electrónicos, lo que puede provocar problemas como ansiedad, depresión infantil o falta de creatividad. La hoguera recuerda la importancia del juego en la calle, en grupo y en contacto directo con otros niños.

Arte, cultura local y guiños festivos

Ambas hogueras incluyen un detalle simbólico que conecta con el momento histórico que vive Elche: un globo con el lema “Elche, el Cielo en la Tierra”, como referencia al Año Jubilar concedido a la ciudad por el 75 aniversario del Dogma de la Asunción. Este detalle establece un puente entre la tradición festera y el contexto religioso y cultural del municipio.

Antes de la cremà, se celebrará una misa en la iglesia de San Juan seguida por la tradicional procesión por las calles del Raval, donde vecinos, visitantes, reinas y damas de las fiestas acompañarán al cortejo. Como es habitual, se indultarán dos ninots, uno de cada hoguera, que pasarán a formar parte del recuerdo festero del barrio.

Con esta propuesta, el Raval no solo mantiene viva la llama de la fiesta, sino que la enriquece con contenidos de calado social, posicionando sus hogueras como espacios de diálogo entre el arte, la actualidad y la identidad ilicitana.

Fotos.: Paco Ciclón / AFPRESS

Ir al contenido