La Torre de los Vaillos, enclavada en el corazón del Palmeral Histórico de Elche, se erige como uno de los testimonios más singulares del patrimonio defensivo medieval de la ciudad. Esta torre, construida entre finales del siglo XV y principios del XVI, formó parte de una red estratégica diseñada para proteger el término municipal y alertar de incursiones desde el litoral o el interior.
Su función original era clara: vigilar los caminos de entrada a Elche desde un punto elevado que ofreciera visibilidad total del entorno. Desde lo alto, los centinelas podían anticipar movimientos enemigos o fenómenos naturales que amenazaran los cultivos y la población. Este papel de vigía natural conecta de forma directa con la historia viva del palmeral, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
La Torre de los Vaillos responde a una tipología militar característica del final de la Edad Media. Con una planta rectangular de base ataluzada, fue levantada en mampostería reforzada con sillares en las esquinas. Sus cuatro alturas conservan elementos típicamente defensivos, como los matacanes o ladroneras —estructuras voladizas situadas en la parte alta, una en cada fachada—, que permitían lanzar proyectiles o líquidos sin exponerse directamente.
El diseño eliminaba los puntos ciegos y dificultaba el asalto directo.
Además de su función militar, su ubicación privilegiada permitía un control visual excepcional: desde su cima se domina tanto el mar Mediterráneo como la cuenca del río Vinalopó, lo que la convertía en un auténtico puesto de control territorial.
El nombre de la torre hace referencia a sus antiguos propietarios, la familia Vaillo de Llanos, una rama de la pequeña nobleza ilicitana que ostentó el título de condes de Torrellano a partir de 1716. Aunque no existen pruebas documentales que acrediten su residencia habitual en la torre, esta representaba un símbolo de estatus y un recordatorio visible de la responsabilidad nobiliaria en la defensa del territorio.
La torre se integraba dentro de la red de torres y atalayas de Elche, y participaba de un sistema de comunicación rudimentario pero eficaz: el envío de señales de humo durante el día y fuego por la noche ante la amenaza de incursiones, especialmente las procedentes del norte de África.
Después de años de abandono y cierre al público, en 2023 la Torre de los Vaillos fue objeto de una profunda restauración promovida por el Ayuntamiento de Elche. Los trabajos incluyeron la limpieza y adecuación del interior, la plantación de nuevas palmeras en el entorno y la instalación de iluminación exterior que realza su silueta al anochecer.
El alcalde Pablo Ruz subrayó el valor de la actuación como parte de un plan más amplio de recuperación del patrimonio histórico local. El objetivo: que la torre se consolide como uno de los mejores miradores de Elche, tanto por su altura como por su carga simbólica. Desde el verano de 2023, puede visitarse gratuitamente los fines de semana, en horario de 10:00 a 14:00 horas, ofreciendo a ilicitanos y visitantes la posibilidad de asomarse al pasado desde una torre centenaria.
La Torre de los Vaillos está protegida legalmente como Bien de Interés Cultural y forma parte del catálogo de bienes patrimoniales de la Comunidad Valenciana. Su conservación se encuentra amparada por la Ley de Patrimonio Histórico Español, así como por decretos autonómicos que regulan la protección de torres, castillos y fortificaciones tradicionales.
El valor de esta construcción no reside solo en su arquitectura o su historia, sino también en su entorno: se alza en el mayor palmeral de Europa, testigo de siglos de historia agrícola, social y cultural.La restauración de la torre contribuye a reforzar el vínculo entre paisaje, memoria y patrimonio en Elche.
El Palmeral desde la terraza de la Torre de Vaillos
La reapertura al público de la Torre de los Vaillos no solo recupera un hito del pasado, sino que también lo proyecta hacia el futuro como espacio de interpretación, contemplación y orgullo colectivo.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar