La III Jornada Científico-Profesional “Salud mental en la infancia y adolescencia. Una visión desde dentro” se celebrará el 27 de mayo en el campus de Elche y presentará el nuevo informe del proyecto EMO-CHILD, que recoge datos de más de 5.600 escolares
Elche, 19 de mayo de 2025. La ciudad de Elche acogerá el próximo martes 27 de mayo la tercera edición de la Jornada Científico-Profesional “Salud mental en la infancia y adolescencia. Una visión desde dentro”, un encuentro organizado por el Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia (AITANA) de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Esta cita se ha consolidado como un espacio de referencia para abordar los retos actuales en el bienestar emocional de niños y adolescentes desde una perspectiva integral y participativa.
Durante el evento, se presentará el nuevo informe del proyecto EMO-CHILD, titulado “Tomando el pulso a la salud mental. Una visión desde los niños, adolescentes, padres y educadores”. El documento recoge datos obtenidos a partir de más de 5.600 escolares de Primaria y Secundaria en centros educativos de toda España, y analiza las percepciones, preocupaciones y propuestas de menores, familias y profesionales en torno a la salud mental.
Entre los problemas más comunes detectados entre los menores destacan la ansiedad, el estrés, la frustración, el nerviosismo y la adicción a las tecnologías. Según los propios niños y adolescentes, estas dificultades están relacionadas con conflictos familiares, la falta de apoyo emocional y una percepción de escasa atención por parte de sus progenitores.
A estos datos se suma un contexto preocupante: en España, la depresión afecta hasta al 9 % de los menores en edad escolar, mientras que los trastornos de ansiedad superan el 11 % en esta misma franja. Además, las tasas de suicidio juvenil entre los 10 y los 24 años se han incrementado un 45 % entre 2012 y 2023, lo que pone de relieve la urgencia de abordar esta problemática desde un enfoque multidisciplinar.
Una jornada para escuchar todas las voces
La jornada se celebrará de 9:00 a 14:00 horas en el Edificio Valona del campus de Elche de la UMH y está dirigida a estudiantes y profesionales de la psicología, la educación y otros ámbitos socioeducativos. En esta edición, el foco estará puesto en cómo niños, adolescentes, familias y expertos viven y enfrentan diariamente los desafíos de la salud mental, promoviendo una visión desde dentro y centrada en la experiencia directa.
“Nuestras investigaciones más recientes confirman un aumento preocupante en los problemas emocionales de niños y adolescentes. Este panorama requiere una atención específica y acciones dirigidas a entender mejor sus necesidades. Su voz es esencial y, sin embargo, muchas veces no se escucha”, afirma la catedrática Mireia Orgilés, investigadora principal del proyecto EMO-CHILD.
Además de Orgilés, intervendrán otros expertos de referencia como José Pedro Espada, director del Centro AITANA; Antonio Ríos, terapeuta familiar especializado en adolescencia; Inmaculada Montoya, catedrática de la Universidad de Valencia; Selene Valero, profesora de la UV; y Mª Fe Rodríguez, docente de la UNED y experta en salud mental perinatal.
Participación activa de familias, docentes y adolescentes
La jornada incluirá también mesas de diálogo con profesionales en activo, como los orientadores Paola Lag (IES Cayetano Sempere), Tamara García (IES Rojales) y Guillermo Andreu (Newton College). Asimismo, habrá espacios para la participación de madres como Inés Antón y Esther Marcos, y un grupo de estudiantes de secundaria del IES Cayetano Sempere de Elche, quienes compartirán sus propias experiencias.
Una de las propuestas más relevantes que adelanta el informe EMO-CHILD es la importancia de mantener relaciones personales sanas y significativas como un elemento fundamental para el bienestar emocional de los menores. Los niños subrayan la necesidad de contar con vínculos basados en el respeto y el apoyo emocional, mientras que los adolescentes relacionan la salud mental con el autoconocimiento y la capacidad para gestionar las emociones.
Una mirada integradora para afrontar los retos
La jornada contará también con la participación institucional de la vicedecana del Colegio Oficial de Psicología y de la Concejala de Infancia del Ayuntamiento de Elche, Aurora Rodil, mostrando así el compromiso de las administraciones locales con la promoción de la salud mental infantil.
El evento busca favorecer un diálogo interdisciplinar, facilitar la identificación de buenas prácticas y construir estrategias de intervención más efectivas y adaptadas a las necesidades reales de los menores. Toda la información sobre el programa e inscripciones está disponible en la web del proyecto: proyectoemochild.org/jornada-3