Elche presenta en la basílica de Santa María el nuevo ajuar que lucirá su patrona este fin de semana en la localidad sevillana con la que está hermanada desde 2006
La Sociedad Venida de la Virgen de Elche ha presentado públicamente el nuevo manto y la restauración de las andas que portarán a la Virgen de la Asunción durante su próxima peregrinación extraordinaria a Cantillana, en la provincia de Sevilla. El acto, celebrado en la sacristía de la basílica de Santa María, ha reunido a autoridades, miembros de la entidad y devotos, en un momento de especial significado durante el actual Año Jubilar.
El nuevo manto, de diseño exclusivo, ha sido confeccionado por Juan Antonio Martínez, reputado modisto especializado en indumentaria festiva y religiosa. Su trabajo se reconoce también en otras piezas fundamentales del patrimonio local, como el traje de Cantó, el Vocero y el Tambor. Según explicó el propio diseñador, la prenda ha requerido alrededor de 300 horas de trabajo, casi en su totalidad manual, y ha sido realizada con tejido brocado con motivos florales dorados, evocando los estilos del siglo XVIII. El galón y los flecos de los bajos son también de oro viejo, aportando elegancia y solemnidad.
De especial relevancia es el origen del tejido, proveniente de la Compañía Valenciana de la Seda, una firma tradicional que sufrió importantes daños durante la DANA de octubre de 2024, lo que añade un componente de resiliencia y memoria a la prenda.
En cuanto a las andas, se trata de una restauración llevada a cabo por el tallista sevillano Julián Sánchez. La estructura metálica interior está pensada para soportar traslados tanto a hombros como a mano, y está cubierta por un faldón azul con el emblema bordado de la Sociedad. La parte visible es un conjunto tallado en madera que reproduce elementos ornamentales de la basílica de Santa María, como el arco de su puerta principal y las ménsulas de la Puerta del Sol. Detalles como las granadas talladas, símbolo de fertilidad y esperanza, enriquecen artísticamente la obra. La peana rememora la que sostenía a la imagen original de la Virgen, desaparecida durante la Guerra Civil.
Durante la presentación, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, expresó su agradecimiento por el trabajo de conservación y renovación del patrimonio:
“Gracias a esta labor, los ilicitanos seguimos conectando con nuestra historia y nuestra devoción. Este nuevo ajuar se suma a un momento clave en nuestro calendario religioso y patrimonial, en pleno Año Jubilar”.
La visita a Cantillana responde al vínculo fraternal entre las hermandades de ambas ciudades, vigente desde 2006. La presidenta, Fina Mari Román, detalló el programa: el sábado 24 de mayo la Virgen estará expuesta en el Santuario de la Soledad de 9:00 a 14:00 horas.
A mediodía se rezará el Regina Coeli, acompañado por un coro flamenco. Ya por la tarde, a las 20:00 h, tendrá lugar la procesión solemne por las calles del municipio hasta llegar a la parroquia de la Asunción.
El alcalde confirmó su asistencia a la peregrinación, destacando que “la imagen de nuestra patrona nació para caminar, para salir a encontrarse con su pueblo, ya sea en Elche o en otras tierras hermanas como Cantillana, una localidad profundamente devota, donde la acogida será sin duda emocionante”.