La Virgen del Rocío regresa del Pantano a Elche en una romería multitudinaria cargada de fe y emoción

El Rocío de Elche 2025 culmina su romería regresando del Pantano a la parroquia del Sagrado Corazón tras su tradicional parada en el Parque de Andalucía

La Romería de El Rocío de Elche 2025 ha vivido este domingo uno de sus momentos más emblemáticos, al completar el regreso desde el Pantano hasta la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en el corazón de la ciudad. Como es ya tradición, la comitiva realizó su parada habitual en el Parque de Andalucía, situado en el Barrio de Carrús, donde los romeros fueron recibidos por vecinos, familiares y numerosos ilicitanos que acudieron a acompañar a la Hermandad en este tramo final del recorrido.

Una jornada de gran carga emotiva

Desde primera hora de la mañana, los romeros emprendieron el camino de vuelta tras haber pasado la noche en el entorno natural del Pantano de Elche, donde durante el fin de semana se han sucedido los actos litúrgicos, las convivencias y los momentos de fraternidad. El regreso de la Virgen del Rocío, portada en su carreta tirada por bueyes, ha sido seguido con fervor por decenas de devotos que, ataviados con los trajes tradicionales rocieros, han recorrido los caminos del Camp d’Elx en una muestra de fe y tradición.

El paso de la comitiva por el Parque de Andalucía ha supuesto un nuevo encuentro de la Hermandad del Rocío con los vecinos de Carrús, barrio que desde hace años participa de forma activa en esta celebración.

Allí, los peregrinos hicieron una parada para reponer fuerzas, compartir momentos de hermandad y recibir el cariño de la población, que engalana el recorrido con cantes y palmas.

Tradición andaluza con arraigo ilicitano

Aunque El Rocío tiene sus raíces en la provincia de Huelva, la devoción por la Blanca Paloma se ha extendido por muchos puntos de la geografía española, y Elche es un ejemplo destacado de este fenómeno. La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Elche, fundada hace más de dos décadas, ha conseguido consolidar esta romería como una de las citas destacadas del calendario festivo ilicitano.

La presencia de numerosas familias, grupos rocieros, peñas y asociaciones demuestra el arraigo que esta manifestación religiosa y cultural ha adquirido en la ciudad, integrándose plenamente en el tejido social de Elche y sumando nuevos participantes año tras año.

Un recorrido lleno de simbolismo

El trayecto desde el Pantano hasta la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, sede de la Hermandad, no es solo un desplazamiento físico. Es también un recorrido espiritual que simboliza el retorno de la Virgen al centro de la vida cotidiana de sus fieles. Los cantes, rezos y vivas a la Virgen del Rocío han acompañado cada tramo, mientras la carreta avanzaba escoltada por los romeros.

A lo largo del camino, no han faltado los tamborileros, los cánticos de sevillanas y las plegarias elevadas por los fieles, creando una atmósfera cargada de emoción que refuerza el sentimiento de comunidad y devoción.

La Hermandad agradece la colaboración

Desde la Hermandad del Rocío de Elche se ha querido agradecer, una vez más, la implicación de todos los cuerpos de seguridad, Protección Civil, servicios municipales y voluntarios que han colaborado en la organización del evento, garantizando la seguridad de todos los participantes a lo largo de un recorrido que discurre tanto por caminos rurales como por vías urbanas de Elche.

Igualmente, se ha puesto en valor el esfuerzo de las familias, los jóvenes rocieros y los mayores que, año tras año, mantienen viva esta tradición con su trabajo, su fe y su entrega.

Conclusión de un fin de semana de convivencia y devoción

Con la llegada de la Virgen a su parroquia, El Rocío de Elche 2025 concluye un intenso fin de semana cargado de emociones, en el que la fe, la tradición, la convivencia y la cultura se han vuelto a dar la mano. Elche demuestra, una vez más, su capacidad para integrar distintas manifestaciones culturales y religiosas en el marco de su amplia y variada agenda festiva, enriqueciendo así su identidad como ciudad acogedora y diversa.

Fotos y videos.: Paco Ciclón / AFPRESS

Ir al contenido