L’Aljub conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con arte reciclado y una innovadora planta depuradora pionera en España

El centro comercial ilicitano se reafirma como referente nacional en sostenibilidad mostrando su sistema de depuración de agua Nitrogea Cefiro, desarrollado por la Universidad de Murcia, y presenta una exposición artística con materiales reciclados para fomentar la conciencia ecológica

Elche, 2 de junio de 2025 – Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, el Centro Comercial L’Aljub, gestionado por CBRE, ha organizado una jornada especial orientada a la concienciación medioambiental a través del arte y la tecnología sostenible. Este jueves 5 de junio a las 11.00 horas, en la plaza digital del centro, se presentarán dos acciones destacadas: una exposición artística dadaísta realizada con materiales reciclados y la muestra de su innovadora planta depuradora Nitrogea Cefiro, pionera a nivel nacional.

El evento contará con la presencia del gerente del centro, Daniel Párraga, quien encabezará un recorrido guiado por la exposición y dará a conocer el funcionamiento de la tecnología ecológica que convierte a L’Aljub en un caso de éxito en sostenibilidad dentro del ámbito comercial español.

Arte y sostenibilidad: una exposición con mensaje

La exposición artística que se inaugurará este jueves está compuesta por diversas esculturas y composiciones plásticas creadas íntegramente a partir de residuos reutilizados, como plástico, cartón, metal y materiales orgánicos tratados. Inspirada en el movimiento dadaísta, la muestra busca provocar la reflexión crítica del espectador en torno al consumo y al reciclaje, a través de una propuesta visual transgresora y creativa.

Durante la visita guiada, se explicará el simbolismo de cada obra, el proceso de elaboración y la forma en la que cada pieza representa los valores ecológicos del centro. Esta exposición estará disponible durante toda la semana para los visitantes, en un espacio acondicionado específicamente para fomentar el aprendizaje medioambiental.

Una depuradora pionera en España: tecnología Nitrogea Cefiro

Además del arte, la sostenibilidad se manifiesta en L’Aljub a través de su innovadora planta depuradora ecológica Nitrogea Cefiro, un sistema desarrollado tras años de investigación por el grupo de Tecnología del Agua y del Medio Ambiente (Tegea) de la Universidad de Murcia. Este sistema es único por su capacidad de depuración avanzada y eficiente, capaz de reciclar hasta 10.000 litros de agua al día, agua que se destina al riego de las zonas ajardinadas del centro comercial.

Gracias a esta tecnología, L’Aljub logra reutilizar más del 90% del agua empleada en sus áreas verdes, reduciendo de forma significativa su huella hídrica y contribuyendo al uso responsable de los recursos naturales. Durante la jornada se ofrecerá incluso una degustación simbólica del agua tratada, con el fin de evidenciar la eficacia del proceso de purificación.

Compromiso con el medio ambiente

El centro comercial ha entregado en los últimos años miles de plantas y ha impulsado talleres de reciclaje, campañas de reducción del consumo energético y numerosas colaboraciones con entidades educativas y ambientales. En esta ocasión, como símbolo de ese compromiso, todos los asistentes recibirán una planta regada con agua de la depuradora, un gesto que une lo simbólico y lo práctico en favor del desarrollo sostenible.

L’Aljub ha sido reconocido en diferentes ocasiones por sus buenas prácticas en sostenibilidad, entre ellas su certificación BREEAM, que evalúa el impacto ambiental de edificios y espacios comerciales.

Una celebración con vocación educativa y social

Con esta acción, el centro busca ir más allá de una simple conmemoración, apostando por la educación ambiental, la creatividad y la acción responsable. En palabras del gerente, Daniel Párraga:

“Queremos que nuestros visitantes no solo disfruten de una experiencia de compra, sino que también participen de un espacio comprometido con el entorno. La exposición y la depuradora son solo una parte de una estrategia global de sostenibilidad que desarrollamos de forma continua”.

El Día Mundial del Medio Ambiente, impulsado por la ONU desde 1974, es una oportunidad clave para visibilizar los retos ecológicos que enfrenta el planeta, y en esta edición de 2025 se enfoca especialmente en la restauración de ecosistemas, la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad del agua, objetivos con los que el proyecto de L’Aljub se alinea directamente.

Ir al contenido