El centro comercial ilicitano celebra la efeméride con arte reciclado, degustaciones de agua depurada y una firme apuesta por los ODS de la ONU
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio, el Centro Comercial L’Aljub, gestionado por CBRE, ha puesto de relieve su compromiso firme y continuado con la sostenibilidad, consolidándose como referente nacional en innovación ecológica. Uno de los aspectos más destacados de esta conmemoración ha sido la presentación de su pionera planta de depuración de aguas, un sistema ecológico desarrollado por la Universidad de Murcia bajo la denominación Nitrogea Cefiro.
Este sistema de depuración, único en España, utiliza un filtro percolador o reactor biológico de lecho fijo que opera en condiciones aeróbicas. Gracias a esta tecnología, L’Aljub logra depurar hasta 10.000 litros de agua al día, que posteriormente se reutilizan para el riego de las zonas verdes del centro comercial. Esta iniciativa convierte a L’Aljub en un ejemplo de gestión hídrica eficiente dentro del ámbito comercial y empresarial, cumpliendo con los criterios de sostenibilidad exigidos en la actualidad.
Arte reciclado para la concienciación ambiental
Para celebrar esta apuesta por la sostenibilidad, L’Aljub ha inaugurado una exposición artística inspirada en el arte dadaísta, que podrá visitarse del 5 al 14 de junio en la Plaza Digital del centro. La muestra está compuesta por esculturas exclusivas realizadas con materiales reciclados, cada una de ellas diseñada para transmitir un mensaje claro sobre eficiencia energética, reducción de emisiones y la importancia de la reutilización del agua.
Entre las piezas más llamativas destaca la escultura titulada Fuente WC, una fuente de agua potable gratuita y purificada que simboliza los beneficios del reciclaje hídrico. Esta pieza refleja los logros del centro comercial, que ha conseguido reducir en un 15% su consumo de agua respecto a 2023, lo que equivale a un ahorro de 10.000 litros, cantidad suficiente para llenar cuatro piscinas olímpicas.
Vinculada a esta, la Escultura WC ejemplifica cómo el agua depurada puede destinarse al riego de jardines, práctica que el centro ya aplica, alcanzando un 90% de riego con agua reciclada. Otras esculturas de la muestra también refuerzan el mensaje medioambiental:
-
Escultura Palmera, fabricada con metales reciclados, simboliza la reducción del 5% en la huella de carbono, lo que equivale a evitar la emisión de 100 toneladas de CO₂, comparable a la absorción de tres árboles adultos.
-
Escultura Coches, hecha con cables de acero y piezas de coches recicladas, representa la disminución del consumo de combustible en un 10%, equivalente al ahorro generado por 1.000 coches que recorren 10.000 km al año.
-
Escultura Futbolín, una obra que celebra el uso de placas solares que cubren una superficie similar a ocho piscinas olímpicas. Gracias a esta instalación, L’Aljub consigue ahorrar energía equivalente al consumo eléctrico de 77 hogares al año.
-
Finalmente, la Escultura Reciclar-T, creada al 100% con materiales reciclados, representa la planta de reciclaje interna del centro comercial, una pieza que también reivindica las certificaciones ambientales con las que cuenta L’Aljub: BREEAM, Q Turística y Empresa Corresponsable.
Degustaciones y reparto de plantas con agua depurada
Como parte de las actividades de concienciación programadas para esta semana, L’Aljub contará con la presencia de ‘El hombre de las flores’, una figura educativa y lúdica que repartirá plantas regadas con agua reciclada y ofrecerá degustaciones de esta misma agua a los visitantes. Esta actividad tendrá lugar los días 6, 7, 13 y 14 de junio, en horario de 17:00 a 21:00 horas, acercando de forma amena al público el ciclo completo del agua y la utilidad de las tecnologías sostenibles.
Proyecto ‘Destino 2030’: un modelo alineado con los ODS
Todas estas acciones se enmarcan en el proyecto estratégico del centro, denominado ‘Destino 2030’, que responde directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En esta ocasión, las metas alcanzadas son:
-
ODS 6: Agua limpia y saneamiento.
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante.
-
ODS 13: Acción por el clima.
Este compromiso también forma parte de Caring for Communities, un programa de impacto positivo desarrollado desde el área de Property Management de CBRE, que engloba iniciativas de tipo ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en las comunidades donde opera la compañía.
CBRE y su compromiso con la gestión sostenible
CBRE gestiona en la Península Ibérica más de 700 activos inmobiliarios, con una superficie alquilable superior a 12,1 millones de metros cuadrados. En 2024, los activos bajo su gestión en España y Portugal han llevado a cabo 890 acciones en el marco del programa Caring for Communities, aportando más de 670.000 euros a causas sociales y medioambientales.
Además, CBRE es socio fundador de ACI (Asociación de Consultoras Inmobiliarias), y trabaja activamente para integrar principios ESG en todos sus proyectos, generando valor sostenible a largo plazo tanto para sus clientes como para las comunidades locales.
Con iniciativas como las desarrolladas por el Centro Comercial L’Aljub, CBRE demuestra que la sostenibilidad y la gestión responsable no son una tendencia, sino una realidad necesaria y aplicable a gran escala en todos los sectores.