El Centro Cultural Las Clarisas de Elche acoge del 7 al 15 de junio la exposición colectiva ‘Palestina: Esperanza de Paz’, una muestra organizada por Cáritas Elche que ofrece una mirada cercana y humana al conflicto palestino a través de las experiencias de un grupo de voluntarios acogidos por comunidades cristianas locales.
La exposición está compuesta por 15 paneles fotográficos y narrativos, fruto del testimonio directo de personas voluntarias que han viajado a Palestina en el marco de un programa de cooperación internacional impulsado por Cáritas. Durante su estancia, estos voluntarios fueron recibidos por jóvenes cristianos palestinos, sus familias y sus comunidades, que les mostraron de primera mano la realidad de la vida cotidiana bajo el conflicto. Las imágenes y relatos que componen la muestra plasman tanto la dureza del día a día como la fuerza de la esperanza, la solidaridad y el deseo compartido de paz.
La inauguración oficial tendrá lugar el sábado 7 de junio a las 11:00 horas, en el propio Centro Cultural Las Clarisas. A partir de ese momento, la exposición podrá visitarse hasta el domingo 15 de junio, en horario de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es libre.
Durante la presentación, la concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Elche, Celia Lastra, destacó el compromiso de Cáritas con esta iniciativa internacional:
“Se trata de un proyecto de cooperación en el que Cáritas lleva más de una década trabajando, con el objetivo de mostrar la realidad que se vive en Palestina, una región sumida en un conflicto prolongado. Con esta exposición, se pretende sensibilizar a la población ilicitana sobre la situación en la zona y poner en valor el trabajo que realiza Cáritas para promover la paz y exigir el cumplimiento del derecho internacional”.
Por su parte, el nuevo director de Cáritas Elche, Jaime Pascual Torremocha, hizo un llamamiento a la ciudadanía a que acuda a visitar la muestra y reflexione sobre la necesidad de construir una cultura de paz:
“Lo que está ocurriendo allí hoy es una tragedia enorme. Todos podemos hacer algo desde aquí. Trabajar por la paz también es denunciar la injusticia y ponernos del lado de quienes sufren”.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de Cáritas con la cooperación internacional y la sensibilización social, poniendo el foco en las poblaciones más vulnerables, especialmente en contextos de conflicto prolongado como el de Palestina. A través de exposiciones como esta, la entidad busca fortalecer la empatía, promover la educación para el desarrollo y movilizar el compromiso ciudadano en defensa de la dignidad humana.
‘Palestina: Esperanza de Paz’ es una oportunidad para contemplar no solo la devastación que deja un conflicto que dura décadas, sino también la resistencia cotidiana de comunidades que, a pesar de las dificultades, mantienen viva la esperanza y los lazos de fraternidad.