Una ruta de interés natural y cultural a escasos 30 kilómetros de Elche ofrece un recorrido fascinante entre formaciones rocosas, antiguas minas de ocre y vistas panorámicas sobre un entorno protegido de alto valor ecológico.
El Barranco de Cocons, situado entre los términos municipales de Mutxamel y San Vicente del Raspeig, se consolida como uno de los parajes naturales más singulares y menos masificados de la provincia de Alicante. Conocido por sus peculiares “marmitas de gigante”, el barranco constituye un enclave geológico y paisajístico de gran valor, que combina historia minera, biodiversidad mediterránea y un escenario ideal para los amantes del senderismo, la fotografía y la naturaleza.
Acceso y localización
El punto de acceso recomendado parte desde la urbanización Valle del Sol, en Mutxamel. Desde Elche, el recorrido en coche (unos 45 minutos) sigue por la A-70 y la CV-814 hasta la calle Vall de l’Alba, donde comienza la ruta señalizada SL-CV-155. Allí mismo, un panel informativo orienta a los visitantes sobre el trazado y las características del sendero.
-
Ubicación en Google Maps: www.google.com/maps
Ruta SL-CV-155: entre marmitas y minas
La ruta circular SL-CV-155 ofrece una experiencia de senderismo de dificultad media, con una longitud aproximada de 6,5 kilómetros y una duración estimada de 2 horas y 20 minutos. El recorrido parte desde el fondo del barranco, asciende entre formaciones calizas erosionadas por el agua y alcanza antiguas minas de ocre, regresando por una loma con vistas panorámicas de gran belleza.
Durante la ascensión por el cauce, se atraviesan tramos de roca pulida donde el agua ha esculpido las conocidas marmitas de gigante —pozas circulares formadas por remolinos que tallan la piedra caliza con el paso del tiempo. Algunas se conservan con agua estancada, lo que las convierte en espejos naturales ideales para la fotografía.
El sendero está correctamente señalizado con marcas blancas y amarillas y cuenta con grapas metálicas y apoyos en los puntos de desnivel. No se requiere equipo técnico, pero sí calzado de montaña con buena adherencia y algo de precaución, especialmente en tramos húmedos o tras lluvias recientes.
Formación geológica y patrimonio minero
Las “marmitas de gigante” del barranco de Cocons son un fenómeno geológico de erosión fluvial en sustrato calizo. Estas oquedades —en valenciano “cocons”— dan nombre al barranco y son testimonio del poder modelador del agua sobre la roca a lo largo de miles de años.
En las laderas del barranco, se conservan los vestigios de una actividad minera histórica desarrollada entre finales del siglo XIX y principios del XX. Las minas de ocre, como “La Justa” y “La Felicidad”, producían pigmento natural empleado en cerámica, pintura y decoración. Aún son visibles bocaminas, muros de piedra, pozos y escombreras teñidas de tonos rojizos. Aunque no están habilitadas para visitas interiores, estos restos aportan valor etnográfico y visual al itinerario.
Entorno natural protegido y biodiversidad
El paraje forma parte del Paraje Natural Municipal Bec de l’Àguila, declarado en 2022, y está incluido en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Maigmó y la Sierra del Ventós. Su flora representa el típico matorral mediterráneo con tomillo, romero, cantueso, palmito y algarrobos. Cabe destacar la presencia del endemismo alicantino Vella lucentina, escaso en otras zonas.
La fauna incluye aves como el abejaruco (Merops apiaster), el roquero solitario (Monticola solitarius) y el águila perdicera, además de reptiles como el lagarto ocelado y anfibios como la rana común en las zonas húmedas.
Consejos prácticos para la visita
-
-
Acceso libre todo el año, sin necesidad de permisos, salvo en caso de batidas cinegéticas (consultar calendario).
-
Épocas recomendadas: primavera y otoño, por temperatura moderada y floración.
-
Imprescindibles: agua abundante (mínimo 1,5 litros), protección solar, gorra, calzado de montaña y teléfono con GPS o mapa del SL-CV-155.
-
Precaución: evitar acercarse a pozos antiguos, minas y zonas inestables. No es apto para carritos ni personas con movilidad reducida.
-
Servicios: no hay fuentes ni puntos de agua en la ruta. Tampoco hay papeleras. Llevar la basura de vuelta.
-
Un enclave de alto interés fotográfico
El Barranco de Cocons se ha convertido en un lugar de peregrinación para fotógrafos de paisaje y naturalistas. Sus marmitas de gigante ofrecen reflejos especulares y contrastes de formas suaves con matorral agreste. El contraste cromático entre el ocre rojizo de las minas, el verde oscuro del monte bajo y el cielo azul limpio genera composiciones de gran impacto visual.
Los puntos elevados del recorrido permiten capturar vistas del Bec de l’Àguila, las Penyes Roges, el Maigmó y, en días despejados, el horizonte marino del Mediterráneo. Las mejores horas para la fotografía son el amanecer y el atardecer, cuando la luz rasante realza texturas y relieves del terreno. Se recomienda llevar objetivo angular para paisaje, filtros ND para las zonas de agua y trípode si se busca larga exposición.
Una escapada cercana y sostenible
A tan solo 30 kilómetros de Elche, el Barranco de Cocons es un destino ideal para una excursión de media jornada, con atractivos geológicos, ecológicos y culturales. Su baja masificación y riqueza paisajística lo convierten en un ejemplo de turismo de naturaleza accesible y sostenible, donde el visitante encuentra silencio, belleza y conexión con el entorno.
Ubicación en Google Maps: https://www.google.com/maps
Paco Ciclón / AFPRESS
Fotografías: OpenAi