Elche, jueves 26 de junio de 2025. El emblemático Huerto del Cura, uno de los espacios más visitados y valorados del Palmeral Histórico de Elche, ha incorporado esta semana ocho palmeras datileras adultas en el marco de su plan estratégico de conservación y regeneración paisajística. La actuación se ha llevado a cabo con ejemplares de aproximadamente dos metros de tronco, procedentes de un vivero del campo de Elche y con todas las autorizaciones técnicas y ambientales requeridas.
Esta operación forma parte de un programa de mantenimiento planificado con el objetivo de preservar el equilibrio ecológico y estético del jardín, declarado Jardín Artístico Nacional y pieza central del Palmeral de Elche, Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000.
“Con la incorporación de estos nuevos ejemplares no solo cumplimos con nuestras obligaciones de reposición, sino que actuamos con visión a largo plazo.
El Huerto del Cura es un ecosistema vivo que necesita cuidados constantes para mantener el equilibrio perfecto entre tradición y sostenibilidad”, ha explicado Vicente F. Orts, director del Huerto del Cura.
Conservación, seguridad y planificación
La decisión de incorporar palmeras adultas responde a varios factores clave. Por un lado, cada año algunas palmeras envejecidas o dañadas deben ser retiradas por motivos de seguridad estructural y fitosanitaria. Por otro, la normativa de conservación del Palmeral exige la reposición de ejemplares eliminados. Aunque el Huerto del Cura planta regularmente palmeras jóvenes germinadas en semilla o maceta, la lentitud natural del crecimiento del Phoenix dactylifera obliga a realizar, en ocasiones, plantaciones de ejemplares con más desarrollo, que aseguren una cobertura visual y estructural adecuada del paisaje.
Esta acción contribuye a mantener la heterogeneidad de edades del palmeral, un aspecto fundamental para conservar su singularidad y garantizar la estabilidad futura del ecosistema. La regeneración con ejemplares adultos permite, además, que el entorno no pierda su valor estético ni su atractivo cultural, aspectos fundamentales en un jardín que combina belleza botánica, historia y turismo.
Proteger hoy para asegurar el mañana
El Huerto del Cura, visitado cada año por decenas de miles de personas de todo el mundo, es no solo un referente botánico y turístico de Elche, sino también un símbolo vivo de la identidad ilicitana. Este tipo de intervenciones permiten que el paisaje, tal como lo conocemos hoy, pueda conservarse para generaciones futuras, respetando la tradición agrícola, la biodiversidad autóctona y el legado histórico que lo ha convertido en un icono del Mediterráneo.
En palabras del equipo del jardín, este tipo de actuaciones demuestran que el Huerto del Cura no solo se mantiene, sino que se planifica y proyecta con responsabilidad hacia el futuro, en línea con los valores que hicieron del Palmeral de Elche un bien inscrito en la lista del Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Con esta medida, se reitera el compromiso del Huerto del Cura y de sus gestores con la gestión sostenible del palmeral, aportando no solo a su conservación, sino también a su proyección cultural, científica y turística.