Del 3 al 6 de julio, los barrios de Playa Lisa y Tamarit, en Santa Pola, se llenarán de música, convivencia y tradición con la celebración de sus fiestas estivales, organizadas por la Asociación de Vecinos del barrio en colaboración con el Ayuntamiento. El cartel y la programación oficial fueron presentados este martes, con una oferta de ocio variada y pensada para vecinos, veraneantes y visitantes.
Las actividades se desarrollarán principalmente en la avenida de Ronda 2, junto a la sede de la asociación, que se convertirá durante cuatro días en el epicentro festivo del sur del municipio.
La inauguración será el jueves 3 de julio, con un emotivo pregón a cargo de Rafael Plá Grau, bibliotecario y archivero municipal que acaba de jubilarse. Le seguirán actuaciones de los grupos nacidos de los talleres anuales vecinales: guitarra, baile de salón y sevillanas. El cierre musical correrá a cargo del grupo flamenco Candela, conocido por su energía en directo.
El viernes 4 será el turno del baile, con un espectáculo a cargo de la Escuela Fem Dansa, que mostrará sobre el escenario a jóvenes talentos locales. La noche culminará con una gran verbena popular animada por la orquesta La Prima, en un ambiente pensado para todas las edades.
El sábado 5 se celebrará uno de los actos más esperados: la Fiesta del Agua y la Fruta, un pasacalles refrescante por las calles del barrio, donde niños y mayores disfrutan entre pistolas de agua y fruta fresca. Por la tarde, el público infantil podrá disfrutar del Mago Cachinocheve, seguido por el monologuista Alberto Molina, y finalmente, el grupo Mr. Hyde ofrecerá un concierto de pop rock.
El programa culmina el domingo 6 de julio con la romería por las calles del barrio con la Virgen del Rocío, seguida de una misa rociera cantada por el Coro Los Romeros en la parroquia de San Antonio de Padua. Por la tarde, el Payaso Edy arrancará las risas de los más pequeños, y el grupo de teatro de la asociación pondrá en escena “El enfermo imaginario”, pieza clásica que regresa al programa tras años de ausencia. La tradicional cena del cabasset cerrará la edición, acompañada por las voces de Adonay y Mamen, artistas muy queridos por los vecinos.
María Torres, presidenta de la asociación vecinal, quiso dedicar estas fiestas a Fernando Vidal, vicepresidente del colectivo, fallecido hace siete meses: “Estas fiestas van por él. Nos acompaña desde el cielo y sigue presente en nuestros corazones”.
Las fiestas de Playa Lisa y Tamarit son un ejemplo de cómo la participación ciudadana y el tejido vecinal mantienen vivas las tradiciones, convirtiendo cada edición en una celebración compartida de identidad, cultura y comunidad.