Presentado el cartel del Misteri d’Elx 2025 con una obra simbólica de Pepa Bañón en honor a los tramoyistas

Elche, 29 de mayo de 2025 El Patronato del Misteri d’Elx ha desvelado el cartel oficial que anunciará las representaciones de La Festa este 2025. La obra, creada por la artista ilicitana Pepa Ferrández Bañón, rinde un emotivo tributo a una de las labores menos visibles pero más esenciales del drama sacrolírico: el trabajo de los tramoyistas que, desde el «cielo», hacen posible la magia escénica única del Misteri.

La presentación del cartel tuvo lugar en la Casa de la Festa, espacio emblemático donde se celebra este acto cada año, y contó con la presencia de la edil de Cultura, Irene Ruiz, el presidente del Patronato del Misteri, Francisco Borja, y María Dolores Mulá, quien actuó como presentadora de la artista, actualmente residente en Canadá.

Una obra que visibiliza lo invisible

La imagen central del cartel muestra un primer plano de las manos de los tramoyistas manipulando la tela azul de la maroma, elemento clave en las representaciones del Misteri. Este gesto simbólico, capturado con sensibilidad y detalle, pretende dar visibilidad a quienes, desde las alturas del cielo escénico del templo de Santa María, ejecutan con precisión los movimientos técnicos que permiten la bajada de la magrana, la aparición del Araceli o la coronación final de la Virgen.

“Pintar el cartel del Misteri d’Elx es un auténtico honor como artista y como ilicitana”, ha señalado la autora, cuya obra es un homenaje sincero al esfuerzo silencioso que convierte cada representación en una experiencia espiritual y visual única.

Un legado artístico y emocional

Aunque Pepa Ferrández Bañón no pudo estar presente físicamente en el acto debido a su residencia en Canadá, su obra y su trayectoria artística estuvieron muy presentes en las palabras de quienes intervinieron.

La concejala de Cultura, Irene Ruiz, quiso agradecer personalmente a la autora por su trabajo y expresó su emoción al respecto: “Hoy es un día precioso para mí, porque he crecido rodeada de los dibujos tan característicos de Pepa. Forman parte de la memoria artística de nuestra ciudad y de nuestra Festa. Es una artista exponencial que hoy enriquece una colección que cada año se supera”.

Por su parte, el presidente del Patronato, Francisco Borja, destacó la importancia de este tipo de carteles como elementos de identidad y memoria colectiva: “Este cartel no es solo una imagen: es una forma de anunciar, de invitar y de recordar que el Misteri es parte de lo que somos. También representa cómo queremos mostrar nuestra Festa al mundo, como custodios de una tradición reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2001”.

Una trayectoria artística forjada entre Elche y Canadá

Nacida en Elche el 15 de noviembre de 1960, Pepa Ferrández Bañón proviene de una familia muy ligada a la historia local: es hija del que fuera alcalde de la ciudad, José Ferrández Cruz, y de Mª Teresa Bañón Cunnington. Desde pequeña mostró inclinación por el arte. Estudió con las Jesuitinas hasta los 16 años, una etapa que recuerda con una mezcla de respeto y apatía, donde encontró en el dibujo su refugio personal.

Fue en el Instituto de La Asunción donde comenzó a desplegar todo su potencial creativo. Allí realizó incluso un mural satírico sobre la Semana Santa, que marcó el inicio de una carrera artística que la llevó a estudiar Bellas Artes en la Universidad de Valencia. Allí conoció al profesor D. Víctor, quien rápidamente reconoció su talento. Tras licenciarse, regresó a Elche y ejerció como profesora en la escuela de pintura del Hort del Xocolater, consolidando su vínculo con la vida artística de la ciudad.

En la actualidad, vive en Canadá, pero mantiene un fuerte lazo emocional y cultural con Elche, al que regresa con su obra cada vez que la ocasión lo requiere, como en esta representación gráfica de La Festa, que ya forma parte del patrimonio visual del Misteri.CARTEL MISTERI 2025 Pepa Ferrández

Ir al contenido