Rock’n’Pola celebra su décimo aniversario con dos días de música potente en Santa Pola

El festival gratuito reunirá a diez bandas en el Auditorio El Palmeral los días 25 y 26 de julio

Santa Pola volverá a convertirse en el epicentro del rock más potente del Levante español con la celebración de la décima edición del festival Rock’n’Pola, los próximos 25 y 26 de julio de 2025. La cita, que se desarrollará en el Auditorio El Palmeral, ofrece entrada gratuita y un total de diez conciertos en directo que abarcarán diversos estilos como heavy metal, hardcore, metal melódico, folk metal y post punk.

Este evento se ha consolidado como una de las grandes citas musicales del verano en la provincia de Alicante, gracias a una propuesta que combina bandas emergentes, grupos con una trayectoria ya reconocida y un firme compromiso por visibilizar a voces femeninas dentro del panorama musical alternativo.

Una década de música y compromiso

La concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Pola, Nely Baile, presentó el festival junto a representantes de la Asociación Rock’n’Pola, organizadora del evento, destacando el esfuerzo y la constancia del equipo responsable por mantener viva esta iniciativa durante diez años. “Desde el Ayuntamiento quiero felicitaros porque llegar a cumplir diez años al frente de este festival tiene mucho mérito. Sé que habéis superado momentos de incertidumbre y siempre hemos querido apoyaros para seguir teniendo en Santa Pola un festival de este estilo porque tenemos que llegar a todo tipo de públicos”, expresó Baile.

Por su parte, Periko Ruiz, uno de los fundadores de la asociación, recordó los comienzos de esta aventura: “Cuando empiezas con este tipo de eventos nunca sabes a dónde puedes llegar. Nosotros estamos en la décima edición y queremos dar las gracias a las bandas locales que nos acompañaron desde el principio, a todas las personas que nos han ayudado a lo largo de los años —familia, amigos, el departamento de Servicios Generales—, a todas las bandas que han pasado por el festival y, especialmente, a la Concejalía de Fiestas, que ha remado con nosotros a contracorriente”.

Ruiz también puso en valor la diversidad del cartel: “Nos ha quedado un cartel muy poderoso, siguiendo con la filosofía de contar con bandas de cercanía. Este año tendremos desde grupos que acaban de empezar hasta otros que comenzaron su andadura en los años ochenta. Además, mantenemos nuestra apuesta por dar visibilidad a las voces femeninas: cuatro de las diez bandas tienen una mujer como protagonista”.

El cartel: diez bandas y poderío murciano

Daniel Paraíso, también miembro de la organización, destacó el peso de la escena murciana en esta edición: “Siete de las bandas participantes vienen desde Murcia y el resto son de la provincia de Alicante. La escena musical murciana está muy viva y es de las que más se está moviendo actualmente”.

El viernes 25 de julio actuarán Cain’s Dinasty, Leviatán, Vatican Spectrum, Darknoise y The Black Tree. Al día siguiente, sábado 26 de julio, será el turno de Scarecrow Avenue, Etxale Apio, Le Mur, Khëlleden y Luvra. Los conciertos se desarrollarán en el emblemático Auditorio El Palmeral, al aire libre y con acceso libre para todos los públicos.

La concejala Baile concluyó su intervención invitando a vecinos y visitantes a disfrutar de la propuesta: “Quiero invitar a todos a acudir el 25 y 26 de julio al Palmeral para vivir estos diez conciertos, que son de acceso gratuito por decisión de la organización y que, a buen seguro, va a responder a las expectativas del público”.

Ir al contenido