Una tortuga boba elige Arenales del Sol para poner 79 huevos y podría regresar a desovar en las próximas semanas

La rápida intervención de un grupo de jóvenes y la acción coordinada de los equipos de conservación permiten proteger con éxito una nueva puesta en el litoral de Elche

Elche, 4 de julio de 2025. La costa ilicitana ha vuelto a ser testigo de un acontecimiento natural excepcional: la puesta de 79 huevos de tortuga boba (Caretta caretta) en la playa de Arenales del Sol, una de las zonas más valiosas del litoral mediterráneo por su biodiversidad. El suceso tuvo lugar durante la pasada madrugada y representa un nuevo hito en los esfuerzos de conservación de esta especie catalogada como vulnerable.

El hallazgo se produjo gracias a un grupo de jóvenes que paseaban por la playa, quienes, al ver al animal salir del mar para excavar su nido, avisaron al 112. Gracias a su rápida reacción, se activó el protocolo de actuación con la intervención de los equipos especializados en fauna marina y conservación de tortugas.

Los técnicos realizaron una revisión completa del animal, incluida una ecografía, que confirmó que aún conservaba más huevos en su interior. Esto significa que es muy probable que la tortuga regrese en las próximas semanas a las costas del sur de Alicante para realizar una nueva puesta.

Para garantizar su seguimiento, se le colocó un dispositivo de geolocalización por satélite, lo que permitirá anticipar un posible regreso y activar de nuevo los protocolos de actuación.

Traslado al nido artificial del Carabassí y al Oceanogràfic

De los 79 huevos depositados, 70 han sido trasladados cuidadosamente al nido artificial del Carabassí, una zona especialmente acondicionada para albergar estas puestas bajo vigilancia científica, en condiciones óptimas de humedad y temperatura. Esta playa ya ha sido utilizada en anteriores ocasiones para favorecer la eclosión de huevos de tortuga boba con un alto grado de éxito.

Los nueve huevos restantes se han enviado a las incubadoras del Oceanogràfic de Valencia, donde serán custodiados por personal especializado en un entorno controlado, como parte del protocolo de conservación.

Esta acción forma parte del Programa de Conservación y Seguimiento de Tortugas Marinas en la Comunidad Valenciana, una iniciativa que involucra a entidades científicas, administraciones públicas, cuerpos de emergencia y la ciudadanía.

Un fenómeno en auge en el Mediterráneo español

La tortuga boba es una especie habitual del Mediterráneo, aunque durante décadas sus puestas eran escasas o inexistentes en nuestras costas. Sin embargo, en los últimos años se ha detectado un aumento significativo de nidos en las playas del litoral mediterráneo español, posiblemente relacionado con el cambio climático y la alteración de las corrientes marinas.

Este tipo de episodios requiere de colaboración ciudadana y una respuesta coordinada entre diversos organismos. La colocación de los huevos en zonas seguras, protegidas de pisoteos o amenazas humanas y naturales, incrementa notablemente las probabilidades de éxito en la eclosión de las crías.

El Ayuntamiento de Elche, a través de su colaboración con diferentes entidades medioambientales, participa activamente en este tipo de acciones, contribuyendo así a preservar la biodiversidad en sus entornos naturales más sensibles, como Arenales del Sol y Carabassí.

Ir al contenido