El Hospital Universitario del Vinalopó Revoluciona la Traumatología con la Implantación de Prótesis de Rodilla Asistida por Cirugía Robótica

cirugía robótica

Elche, 22 de mayo de 2024 – Innovación en Traumatología: El Hospital Universitario del Vinalopó, gestionado por el grupo sanitario Ribera, se destaca entre los mejores de España al incorporar la cirugía robótica para la implantación de prótesis de rodilla. Esta avanzada técnica permite realizar intervenciones más precisas y personalizadas, disminuyendo significativamente el daño a los tejidos.

El Hospital Universitario del Vinalopó ha dado un paso adelante en el campo de la traumatología con la adopción de la cirugía robótica para la implantación de prótesis de rodilla. Este centro es pionero en la provincia de Alicante en implementar esta tecnología de vanguardia, que solo está disponible en unos pocos hospitales de alta especialización en España. La apuesta de Ribera por esta innovación refleja un compromiso con la mejora continua de los tratamientos quirúrgicos.

Tecnología Robótica para Mayor Precisión y Menor Dolor

La incorporación de la cirugía robótica ha permitido al hospital mejorar la precisión en la colocación de prótesis de rodilla, lo que se traduce en menos dolor postoperatorio, tiempos quirúrgicos más cortos, mejores recuperaciones y una mayor durabilidad del implante. Este avance ha sido posible gracias a la capacidad del sistema robótico de verificar la posición de los implantes en tiempo real, asegurando una colocación perfecta.

El equipo de cirujanos que ha llevado a cabo estas innovadoras intervenciones, compuesto por los doctores Paulino Sánchez, Emilio Bascuñana y David Fernández de la Unidad de Cirugía Reconstructiva Articular, ha destacado el salto cualitativo que supone esta tecnología. «La asistencia del robot nos proporciona información en tiempo real que mejora la precisión de nuestros movimientos durante la cirugía», explica el Dr. Sánchez.

Navegación Intraoperatoria: Un Salto Tecnológico en Cirugía Ortopédica

La cirugía robótica se basa en la tecnología de navegación intraoperatoria, ampliamente utilizada en otras especialidades como la neurocirugía. En el caso de las prótesis de rodilla, un software específico permite reconstruir digitalmente la rodilla del paciente, proporcionando al equipo quirúrgico información detallada y en tiempo real de su anatomía. Esto facilita una planificación exacta del modelo, tamaño y posición del implante definitivo, eliminando la necesidad de pruebas de ajuste manuales que se realizan en las técnicas tradicionales.

El Dr. Bascuñana destaca que la reducción del daño a los tejidos durante la cirugía es clave para evitar sangrados, reducir el dolor y acelerar la recuperación. «Reducir el daño sobre los tejidos durante la cirugía es clave para evitar sangrado, dolor y hacer que la recuperación del paciente sea mucho más rápida y agradable, y esto los pacientes lo notan».

Beneficios para el Paciente: Recuperación Más Rápida y Mejora en la Durabilidad del Implante

Gracias a esta innovadora técnica, los pacientes intervenidos en el Hospital Universitario del Vinalopó han podido caminar con ayuda el mismo día de la operación y han sido dados de alta sin complicaciones en un plazo de 24 horas. La tecnología de reconstrucción tridimensional utilizada permite realizar gestos quirúrgicos precisos, reduciendo al mínimo las variaciones entre la planificación y la ejecución del implante.

El Dr. Fernández añade que la navegación robotizada ha permitido colocar prótesis completamente personalizadas, ajustadas a las necesidades específicas de cada paciente. «Ahora podemos poner prótesis completamente personalizadas para cada paciente», explicó el Dr. Fernández. Este enfoque personalizado no solo mejora la estabilidad y funcionalidad del implante, sino que también prolonga su durabilidad, lo que aumenta la satisfacción del paciente.implantar prótesis de rodilla con cirugía robótica

Prótesis Personalizadas: Un Nuevo Estándar en Cirugía Ortopédica

La planificación avanzada que permite la cirugía robótica va más allá de los sistemas actuales, ya que no solo aporta precisión al cirujano, sino que también permite planificar el implante definitivo basado en la anatomía específica del paciente. Esta capacidad de evaluar la tensión de los ligamentos de la rodilla en tiempo real y ajustar el implante en consecuencia es un avance significativo que proporciona mayor estabilidad y menores molestias postoperatorias.

En conclusión, la adopción de la cirugía robótica para la implantación de prótesis de rodilla en el Hospital Universitario del Vinalopó representa un importante avance en la medicina y la cirugía ortopédica en España. Esta tecnología no solo mejora la precisión y personalización de las intervenciones, sino que también optimiza la recuperación de los pacientes y la durabilidad de los implantes, consolidando al hospital como un referente en innovación y calidad en el tratamiento de patologías ortopédicas.


 

 

 

Tu opinión nos importa:

Ir al contenido