El Hospital del Vinalopó y AEMEC conmemoran el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con una jornada bajo el lema “Si te rindes, pierdes”

Elche se suma al movimiento internacional para dar visibilidad a una enfermedad que afecta a más de 55.000 personas en España

Elche, 26 de mayo de 2025. El Hospital Universitario del Vinalopó celebrará este jueves 30 de mayo una jornada de sensibilización con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, en colaboración con la Asociación de Esclerosis Múltiple de Elche y Crevillent (AEMEC). Bajo el lema “Si te rindes, pierdes”, la iniciativa tiene como objetivo principal dar visibilidad y concienciar a la población sobre esta enfermedad neurológica que impacta directamente en la calidad de vida de miles de personas.

El acto comenzará a las 10:00 h con la lectura de un manifiesto reivindicativo por parte de la presidenta de AEMEC, María José Marroquí Rico, que pondrá voz a las demandas de los pacientes y familiares afectados. A continuación, se llevará a cabo un taller de sensibilización, organizado con la colaboración de ADECCO, destinado a promover el conocimiento sobre la esclerosis múltiple entre los asistentes.

Una enfermedad con múltiples caras

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune, crónica y degenerativa que afecta al sistema nervioso central, dañando la mielina, la sustancia que recubre las fibras nerviosas, y alterando la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Aunque sus síntomas son variados, suelen incluir fatiga extrema, problemas de movilidad, visión borrosa, debilidad muscular, pérdida de equilibrio, alteraciones cognitivas y espasticidad.

En el área del Departamento de Salud del Vinalopó, que atiende a una población de más de 140.000 personas, existen alrededor de 200 pacientes diagnosticados con esta enfermedad. A nivel nacional, la Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que en España hay más de 55.000 personas afectadas, y cada año se diagnostican unos 2.500 nuevos casos, reflejo de un crecimiento del 20% en la última década, motivado por el aumento de la detección precoz y la mejora de los criterios diagnósticos.

Avances en diagnóstico y tratamiento

Gracias a los avances científicos, la esclerosis múltiple ya no es sinónimo de discapacidad progresiva inevitable. Tal como señala el doctor Fernando Dahl, especialista en Neurología del Hospital Universitario del Vinalopó, “los nuevos protocolos permiten detectar la enfermedad de forma precoz, incluso en fases asintomáticas, lo que mejora significativamente el pronóstico a largo plazo”.

En cuanto al tratamiento, existen actualmente múltiples opciones terapéuticas que permiten ralentizar o detener la progresión de la enfermedad, mejorando la calidad de vida de los pacientes. A esto se suman los programas de rehabilitación integral, terapias físicas y de apoyo psicológico que ofrecen un enfoque multidisciplinar y personalizado.

El Dr. Dahl estará acompañado en la jornada por la doctora Judith Torres, médica rehabilitadora especializada en daño cerebral, y por María Teresa Cartagena, fisioterapeuta del mismo hospital, quienes expondrán el trabajo diario que se realiza desde el centro sanitario para ofrecer una atención integral a los pacientes con EM.

Una jornada con impacto local y humano

Este tipo de iniciativas permiten visibilizar no solo los desafíos clínicos de la enfermedad, sino también el impacto social, familiar y emocional que supone vivir con esclerosis múltiple. La colaboración con asociaciones como AEMEC es clave para construir una red de apoyo sólida y fomentar la inclusión y la participación de las personas afectadas en la vida social y laboral.

El lema escogido para esta edición, “Si te rindes, pierdes”, refleja el espíritu de superación y resiliencia que caracteriza a los pacientes con EM, y supone un llamamiento a la sociedad para seguir avanzando en el reconocimiento, la investigación y el apoyo a esta enfermedad.

La jornada del próximo jueves se enmarca en la campaña global que se celebra cada 30 de mayo con actos en más de 70 países, impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) y otras entidades médicas, con el fin de generar un movimiento internacional de conciencia y acción.

Ir al contenido