Navarrés, Comunidad Valenciana –. En el interior de la provincia de Valencia, envuelto entre barrancos, vegetación exuberante y aguas cristalinas, se encuentra uno de los parajes naturales más sorprendentes del levante español: Los Chorradores de Navarrés. Un rincón que despierta asombro incluso entre quienes han viajado a otros continentes, por su parecido con entornos selváticos y pozas de aguas turquesas como las que abundan en Centroamérica.
Este enclave natural, situado en el término municipal de Navarrés, ha sido durante años uno de los secretos mejor guardados de la comarca de La Canal de Navarrés. Hoy, gracias a su creciente popularidad en redes sociales y plataformas de senderismo y turismo activo, se ha convertido en un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia de contacto profundo con la naturaleza en la Comunidad Valenciana.
Una ruta de naturaleza con pozas y cascadas
Los Chorradores son conocidos por su espectacular poza de agua turquesa y su entorno selvático de densa vegetación mediterránea. El paraje está incluido en la Red de Espacios Naturales de la Comunitat Valenciana y se accede a él mediante una ruta de senderismo de unos 2,5 kilómetros de ida, perfectamente señalizada y de baja dificultad, lo que la hace ideal para familias y caminantes ocasionales.
Durante el recorrido se descubren cascadas naturales, paredes de roca cubiertas de musgo y árboles que proyectan sombra constante. El punto álgido es, sin duda, el salto de agua que forma la poza principal: un rincón paradisíaco en el que muchos visitantes comparan su sensación al bañarse con la de estar en un cenote mexicano.
El acceso está regulado para evitar su deterioro, por lo que en épocas de máxima afluencia —especialmente en verano— puede haber limitaciones de paso. El Ayuntamiento de Navarrés y la Generalitat Valenciana colaboran para su mantenimiento y conservación, siendo imprescindible el respeto a las normas medioambientales.
Aguas cristalinas y biodiversidad autóctona
Uno de los aspectos más valiosos de este paraje es la calidad de sus aguas. Alimentadas por manantiales y filtraciones naturales, las pozas mantienen una temperatura agradable y una claridad sorprendente incluso en los meses más calurosos. En ellas, además del baño, se puede practicar fotografía de naturaleza, observación de aves o simplemente descansar en silencio escuchando el fluir del agua.
El entorno es hogar de diversas especies de fauna y flora autóctona: desde juncos y fresnos hasta libélulas, pequeños anfibios y aves insectívoras. El paraje constituye además un refugio para la biodiversidad, al tratarse de una zona húmeda en medio de una región con predominancia de clima mediterráneo seco.
Turismo responsable y recomendaciones
Dado su creciente atractivo, las autoridades locales han establecido ciertas medidas para garantizar que el turismo no comprometa el equilibrio ecológico del paraje. Entre ellas: la prohibición de hacer fuego, dejar residuos o acceder con vehículos a motor más allá del área habilitada. También se recomienda llevar calzado adecuado, agua, protección solar y evitar la visita en las horas de mayor calor.
Desde el consistorio se hace un llamamiento al turismo responsable, recordando que Los Chorradores de Navarrés no son una piscina recreativa, sino un espacio natural protegido cuya belleza reside precisamente en su conservación.
Para quienes viajan desde otras provincias, Navarrés se encuentra a unos 80 km de Elche (aproximadamente una hora y veinte minutos por carretera), y la ruta se puede complementar con una visita al pantano de Escalona, la Ermita del Cristo de la Salud o el cercano municipio de Chella.
Entre el misticismo del agua y la autenticidad rural
El encanto de Los Chorradores no está solo en su estética fotogénica o en su accesibilidad. Se trata de un lugar que invita a la desconexión, a experimentar un tipo de naturaleza que cada vez es más escasa: virgen, intacta, silenciosa. Caminar por sus senderos, escuchar las chicharras al fondo o sentir el frescor del agua en los tobillos es una vivencia sensorial que deja huella.

En palabras de muchos de sus visitantes, «te hace dudar si estás realmente en España o en algún rincón perdido de la selva». Y es que pocos rincones en el Levante peninsular concentran tanta belleza paisajística en tan poco espacio.
Información práctica para la visita
Ubicación: Navarrés, provincia de Valencia. Enlace a Google Maps: Chorradores de Navarrés
Distancia desde Elche: 1 hora y 20 minutos en coche.
Dificultad de la ruta: Baja. Apta para niños y personas en forma física moderada.
Duración aproximada: 1 hora (ida y vuelta, sin contar paradas).
Recomendaciones: Llevar agua, calzado de montaña o escarpines, respetar la flora y fauna, no dejar basura, y consultar previamente si hay aforo limitado en días festivos o fines de semana de verano.
Fotografías: OpenAi