Elche, 20 de abril de 2025. – Miles de personas se congregaron en las calles del centro histórico de Elche para celebrar el tradicional Domingo de Resurrección con la emblemática Procesión de las Aleluyas, uno de los actos más esperados y simbólicos de la Semana Santa ilicitana.
La jornada arrancó a las 10:00 horas con la salida del Cristo Resucitado desde la Basílica de Santa María, seguido poco después por la Virgen de la Asunción en su trono dorado. Ambas imágenes recorrieron distintos itinerarios hasta encontrarse en el cruce de las calles Reina Victoria y Jorge Juan, donde tuvo lugar El Encuentro, el momento culminante de la procesión.
Pese a las nubes y una ligera amenaza de lluvia, el público respondió de forma masiva, llenando los balcones y terrazas del recorrido y lanzando al paso de las imágenes miles de papelitos de colores, conocidos como “aleluyas”. Este gesto tradicional simboliza la alegría del pueblo ante la Resurrección de Cristo y convierte el evento en un estallido de color y emoción.
El acto contó con la presencia del obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, quien participó en la celebración posterior con una misa solemne en la Basílica de Santa María. Durante el recorrido, se mantuvieron los cortes de tráfico previstos por la Policía Local y se respetaron las restricciones de estacionamiento para garantizar la seguridad de todos los asistentes.
La Cofradía de la Santa Cruz y Cristo Resucitado y la Hermandad de la Virgen de la Asunción coordinaron el montaje y la logística de los pasos, con el apoyo del Ayuntamiento de Elche y de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. Este año, la organización registró una alta demanda de sillas y espacios en tribunas, lo que refleja el creciente interés por esta celebración.
Con más de dos siglos de historia, la Procesión de las Aleluyas no solo cierra la Semana Santa ilicitana, sino que refuerza la identidad cultural y espiritual de la ciudad. Una tradición que sigue viva gracias al compromiso de cofrades, voluntarios y miles de ciudadanos que año tras año mantienen encendida la llama de la fe y la esperanza.
Crónica y Fotos.: Paco Ciclón / AFPRESS